El último martes la Junta Nacional de Justicia (JNJ) inició un proceso disciplinario inmediato en contra de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tras la “existente evidencia suficiente” de una conducta notoriamente irregular de su parte. Esto, luego que el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) la sindicara como la lideresa de una organización criminal enquistada en el Ministerio Público.
A una semana de lo acontecido, Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal, señaló que un día clave será este miércoles cuando sea discutida la suspensión temporal que calificó como necesaria ante la gravedad de lo conocido sobre Patricia Benavides.
Es para el letrado importante la medida dado que «la alta funcionaria como es Patricia Benavides interfiera o interrumpa las investigaciones que no es una sospecha sino que es un dato objetivo» pues – aseveró- «la destitución de (la fiscal) Marita Barreto luego de la filtración de la investigación que se estaba no solo investigando sino ejecutando una orden de detención sobre su principal asesor Jaime Villanueva, me parece es un hecho evidente».
La magistrada Imelda Tumialán fue designada como la instructora de esta causa. Además, según Gestión, la también presidenta de la JNJ ya elaboró un informe preliminar en el que recomienda la suspensión preventiva de Benavides por el plazo de seis meses. Tras esto, Benavides tendrá un plazo máximo de cinco días para formular sus descargos y pedir un informe oral, a fin de ser escuchada en una audiencia ante el pleno de la institución.