TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

TACNA NO CENSARA A HUAYTIRE

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 Las autoridades de Moquegua en una jugada magistral que deja mal parados al Gobierno Regional de Tacna (GRT) y sus congresista, logró en las ultimas horas que el Instituto Nacional de Estadística (INEI) se comprometiera a emitir una resolución mediante la cual el poblado de Huaytire no será censado por ninguna oficina regional, sino por la oficina central aduciendo que es una zona en conflicto regional.

 

En una nota de prensa enviada a RADIO UNO por la congresista por Moquegua Hilda Guevara, se detalla la reunión sostenida en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y donde la mencionada congresista además del parlamentario Washington Zevallos y alcaldes provinciales como Edmundo Coayla lograron el compromiso de los funcionarios para que esta semana se emita una resolución donde la oficina central se hará la responsable del realizar el censo, indicando además que la zona no será censada por las oficinas regionales por existir un conflicto territorial.

 

Según se detalló en la información enviada la reunión se realizó el viernes por la noche, nos preguntamos y las autoridades de Tacna donde estaban? Durmiendo ? de vacaciones? Entre Pisco y Nazca? Peleando por réditos políticos en Viñani?

 

ESTA ES LA NOTA DE PRENSA ENVIADA POR EL DESPACHO DE LA CONGRESISTA GUEVARA

Congresista Hilda Guevara Gómez pide al INEI garantizar el censo en

 

zonas rurales

 

REUNION EN PCM ENCONTRÓ SOLUCIONES AL PROBLEMA DE CENSO EN POBLADOS DE LA REGION MOQUEGUA

 

Lima. 13.10.07 Ante la controversia surgida a raíz de que pueblos y anexos de la Provincia General Sánchez Cerro pretendían ser censados fuera del ámbito territorial de la Región Moquegua, la noche del viernes 12 de octubre en la sede la presidencia del Consejo de Ministros se reunieron los Alcaldes provinciales Edmundo Coayla, Mauricio Nina, los alcaldes distritales: Renso Quiroz Vargas (Samegua) Misael Guzmán (Puquina) Américo Quispetupa (Ubinas) Olin Apaza (La Capilla), funcionarios de la PCM, INEI, los señores Congresistas Hilda Guevara Gómez y Washington Zeballos Gamez se reunieron en torno a una Mesa de Dialogo con el propósito de encontrar solución a este problema.

 

Luego de un amplio análisis y debate sobre los procedimientos y documentos que deben ser utilizados para el censo de los pueblos que legítimamente le pertenecen a la provincia General Sánchez Cerro, se suscribió un acta que establece los siguiente acuerdos:

 

1. El INEI emitirá una Resolución Directoral declarando el área donde se ubican los centros poblados observados como ámbito censal del INEI Sede Central para su empadronamiento, poniendo como fecha de emisión el martes 16 de octubre del 2007.

 

 

2. El INEI realizará el empadronamiento en la zona de observación bajo la dirección y organización de técnicos de la sede central del INEI y la participación de los representantes de los centros poblados de la zona de observación.

 

 

3. El INEI garantiza la independencia e imparcialidad en la organización y ejecución de los Censos Nacionales XI de población y VI de vivienda 2007, en igual forma el traslado del material diligenciado directamente a la sede principal del INEI.

 

 

4. EL INEI Sede Central se compromete a enviar un equipo técnico para georeferenciar los centros poblados materia de observación con la participación de las autoridades locales y efectuar el inventario de infraestructura pública y otros de los centros poblados (colegios, postas, etc.) e identificación de la población. Los costos serán cubiertos por los gobiernos locales. La fecha máxima del trabajo de levantamiento de información se campo se fija para el 19 de octubre 2007.

 

 

5. Concluido el empadronamiento el INEI asignará los centros poblados a los ámbitos político administrativo acorde al inventario de infraestructura e identificación manifestada por la población en el momento en el momento de la georeferenciación, y modificará la cartografía censal.

 

 

6. El INEI y los alcaldes distritales se comprometen a garantizar el empadronamiento de los Censas Nacionales XI de Población y VI de Vivienda en las áreas urbanas y rurales.

 

 

7. El INEI conjuntamente con los resultados censales, hará entrega de la cartografía censal oficial de los censos Nacionales a las autoridades locales y regional de Moquegua.

 

 

8. En la zona observada (centro Poblado e Huaytire) será censado por el INEI Sede Central y los datos serían asignados posteriormente, resuelto el conflicto por la autoridades competentes.

 

Termina el acta con la recomendación para hacer conocer a las autoridades competentes que garanticen su cumplimiento, entre ellos el Ministerio del Interior, Ministerio Público, Presidencia del Consejo de Ministros.

 

 

La Congresista Hilda Guevara Gómez pidió a los funcionarios del INEI el cumplimiento de sus funciones y compromisos para que los censos se lleven a acabo sin ningún contratiempo en los tiempos previstos. Así mismo señaló que defenderá el derecho que les asiste a los pueblos que están en territorio Moqueguano.