TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Pedido de vacancia: consejera de Pocollay alega persecución política

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Fue durante su breve participación en el segundo pedido de vacancia en su contra, la consejera Verónica Colquehuanca Chambilla alegó persecución política luego que abogado fundamentara el segundo petitorio que acusaba a la funcionaria de nepotismo, petitorios presentados por Guadalupe Estefania Amesquita Arenas.

Hoy se convocó una sesión extraordinaria del Concejo Municipal en Pocollay para tratar dos pedidos de vacancia presentados en contra de la consejera Verónica del Carmen Colquehuanca Chambilla, siendo el primer pedido “sobrevenir a algunos de los impedimentos establecidos en la ley de elecciones municipales después de la elección”, como menciona la carta N°099-2024 y el mismo que fue rechazado por mayoría simple.

En el segundo pedido, rechazado por unanimidad, se señaló a Alan Osco Paredes de haber prestado servicios a la misma municipalidad en donde labora la mencionada funcionaria y que esta sería la tía del trabajador, esta relación fue rechazada rotundamente por la misma consejera en su breve participación.

Asimismo, Colquehuanca señaló que “soy objeto de hostigamiento por parte de la persona que presentó los pedidos y que no está en la reunión (…) solo estoy fiscalizando, esto es una persecución política (…) niego la relación con el señor Osco”, expresó.

En un cuarto intermedio, el abogado Miguel Ángel Mamani, defensa de la consejera, señaló que ambas solicitudes son consideradas atípicas porque no son consideradas como causales de vacancia.

DATOS EXTRAS

La consejera también informó que fue víctima de amenazas en su contra y de sus menores hijos y todo esto por trabajar fiscalizando, según alegó Colquehuanca.

Asimismo, pese a que las sesiones son públicas, las instalaciones donde se realizó esta reunión extraordinaria presenta el aforo restringido impidiendo que la población, que permanecía en exteriores del municipio, no pudiera ingresar; la consejera señaló haber solicitado el uso del auditorio, pero este se le fue denegado.