TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Papa Francisco respalda investigación de periodistas perseguidos por el Sodalicio

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El Papa Francisco recibió el lunes 9 en una audiencia privada a los periodistas Pedro Salinas, Paola Ugaz y Elise Ann Allen de Crux, que han estado informando sobre escándalos que involucran al Sodalitium Christianae Vitae (SCV), con sede en Perú, y que han enfrentado una serie de quejas legales y acoso en las redes sociales relacionados con sus informes.

Mencionar, que la reunión se produjo después de que el Papa se reuniera el 23 de noviembre con dos personas, Giuliana Caccia y Sebastián Blanco, que han acusado a las víctimas del SCV de acoso y que han presentado una denuncia civil penal y una denuncia eclesial en la Rota Romana contra uno de los funcionarios del Vaticano que investiga al grupo por una aparente violación del secreto profesional, que tanto él como otros cercanos al proceso han negado.

La conversación con los periodistas se realizó en la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano. Durante la misma, el Papa Francisco aseguró su apoyo y a los funcionarios del Vaticano que investigan al SCV, diciendo: “Pueden usar esta reunión para decir públicamente que apoyo plenamente a la Misión Especial y no los apoyo a ellos [Caccia y Blanco]”.

Fundado en 1971 por el laico peruano Luis Fernando Figari, el SCV ha enfrentado una serie de acusaciones por diversos abusos, incluidos abusos sexuales y corrupción financiera. Salinas y Ugaz fueron los primeros en publicar escándalos que involucraban al grupo con su libro de 2015, Half Monks, Half Soldiers .

Paola Ugaz durante la reunión proporcionó al Papa Francisco detalles sobre sus últimos hallazgos relacionados con los presuntos delitos financieros del SCV. Los periodistas también hablaron de los abusos físicos, sexuales, psicológicos y espirituales, así como de los abusos de poder y de conciencia, que las víctimas denunciaron a la Misión Especial, diciendo que estas quejas eran sólo la punta del iceberg y transmitiendo la creencia de muchos de que los diversos esfuerzos de reforma del SCV han fracasado.

“Lo vamos a terminar”, dijo el Papa a los periodistas, refiriéndose al SCV.  Cuando Salinas le preguntó ¿Cuándo?, el Papa dijo: “Tenemos que terminarlo bien”. Y al sugerir establecer un cronograma, el Papa dijo: “ahora voy a hablar con quien sea necesario”.

Salinas, Ugaz y Allen también dijeron al Papa que varios miembros del SCV, incluidos los recientemente expulsados, han dicho públicamente que están esperando la muerte del Papa Francisco, para poder apelar al próximo Papa para que revierta sus expulsiones una vez que Francisco muera.

Allen contó que en una publicación en las redes sociales durante la noche, el periodista peruano y miembro expulsado del SCV, Alejandro Bermúdez, dijo: “Simplemente estoy esperando el momento oportuno hasta que venga el próximo Papa y pueda exponer mi caso y regresar a donde pertenezco: mi comunidad”.

Los periodistas dijeron a Francisco que para las víctimas no es suficiente la supresión del SCV y de las otras cuatro comunidades y grupos fundados por Figari – la Comunidad Mariana de la Reconciliación (MCR), los Siervos del Plan de Dios (SPD) y el Movimiento de Vida Cristiana (CLM) –, sino que piden una compensación.

Ugaz a la vez informó, que dos comisiones de investigación establecidas en 2016 y en 2017 por el SCV para hablar con las víctimas y evaluar la compensación fueron ineficaces, y que el actual superior general del SCV, José David Correa, y otros miembros han comenzado a contactar a las víctimas que no han sido reconocidas oficialmente, después de que comenzaron a difundirse rumores de supresión del grupo. Así, fue solicitada que se establezca una comisión independiente que ofrezca una compensación justa a las víctimas con el dinero que el SCV supuestamente obtuvo por medios ilícitos.

Refiriéndose a la reunión del Papa con Caccia y Blanco el 23 de noviembre, por su parte Pedro Salinas dijo que las víctimas del SCV se habían sentido “defraudadas, desesperanzadas y decepcionadas” y que algunos habían perdido la esperanza en la Iglesia y en su capacidad para obtener justicia. Y junto a Ugaz destacó que Caccia y Blanco habían mentido sobre su versión de los hechos desde el principio y que por intentar decir la verdad, han sido tachados por la pareja y el SCV de “activistas mediáticos”. En respuesta, el Papa Francisco les aseguró que “el proceso terminará bien”.