TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

UNITAC tiene terreno asegurado en Pocollay 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Hugo García, alcalde del distrito de Pocollay, afirmó que la futura Universidad Nacional Intercultural de Tacna (UNITAC) tiene terreno asegurado en la jurisdicción. Detalló que hace más de un mes se reunió con el congresista Isaac Mita para verificar 10 hectáreas en las faldas del cerro Arunta ubicado a menos de diez minutos del centro del distrito e idóneo para ejecutar la iniciativa legislativa una vez sea aprobada en el pleno del Congreso y promulgada por el Ejecutivo.

La nueva casa superior de estudios a propuesta del congresista Mita fue aprobada en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República con 26 votos a favor. Y según el alcalde distrital, ya cuenta con terreno reservado para su ejecución; además de ser tratado con el legislador otros proyectos como la construcción del Hospital del Niño, Centro Geriátrico y Parque Temático, con espacios también separados.

Sobre el saneamiento, indicó algunos terrenos son de Pocollay, otros están en área de la región y algunos pertenecen a la Municipalidad Provincial de Tacna para lo cual está en marcha presentar proyectos pidiendo la transferencia respectiva.

Para el burgomaestre, la UNITAC elevará el nivel de competencia en la región al no ser más la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG) la única de acceso público; además de ofrecer carreras innovadoras como ser psicología intercultural, hotelería y ecoturismo, derecho intercultural, educación primaria intercultural, educación secundaria intercultural con especialidad en lengua y literatura intercultural, matemáticas intercultural, agropecuaria industrial, ambiental y forestal,  mecatrónica, odontología, tecnología médica, enfermería intercultural y nutrición humana.

«Lo que es quechua y aimara muy aparte del ingles, tengo entendido son las lenguas que muy aparte se van a dictar en esta universidad», agregó el burgomaestre.

Por su parte, el gerente municipal, Julio Huanca, negó que el terreno a ser empleado para la obra este invadido «en 2014 hubo un desalojo, solo falta impulsar que se concrete esto al momento de sanear», agregó al mismo tiempo de estimar tres años para el funcionamiento.

A la vez destacó, en cuanto al financiamiento para la UNITAC «como debe ser, como corresponde» saldrá del canon minero, el 50% de lo asignado a la UNJBG.

Aprueban creación de la Universidad Nacional Intercultural de Tacna