Plagio en la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT). El ingeniero Anthony Villar aseveró que en 2024 expuso el plan Tránsito Amigable a funcionarios municipales con intención de desarrollar la metodología de cultura vial, pero meses después la comuna provincial solo dilató las tratativas y terminó lanzando en conferencia el 27 de enero del 2025 el proyecto «Yo sí respeto, ¿y tú?» que – aseguró- en sus bases es similar al suyo.
Afirmó, Marco Lira Candioti, coordinador del equipo de la MPT, tenía conocimiento previo. De igual forma, expuso la metodología a Marlene León Ríos, Gerente de Transporte y Seguridad Vial; Vanessa Mercado Peñaranda, Jefa de Imagen Institucional a quien incluso entregó cuatro documentos vía WhatsApp; regidora Nora Morales Liendo; regidor Renato Arias Vascones; gerente municipal Jonatan Ríos Morales en agosto de 2024 con presencia de Vanessa Mercado; Renato Ramos, asistente de Gerencia Municipal a quién entregó por WhatsApp documento; Jesús Suárez Berenguela, asesor de alcaldía; David Vargas Berrios, Jefe de Equipo Mecánico; y otros.
Amistades a quienes ya había explicado de su trabajo y estaban durante el evento reconocieron sus ideas y lo contactaron felicitándolo sin saber que no era parte del proyecto; es ahí cuando se enteró del plagio.
A Radio Uno, el ingeniero aseguró su investigación de más de 4 años años tiene 100% de originalidad corroborado con sistema Turnitin al cual sometió con ayuda de un contacto de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. A la vez, contrastó su producción con la información dada en conferencia por la MPT empleando inteligencia artificial Chatgpt, encontrando evidentes similitudes, entre las que se destacan según información brindada:
Cambio de enfoque: La campaña municipal introduce el concepto de «cultura vial» en lugar de la tradicional «educación vial o sensibilización», un cambio que también es el eje central de Tránsito Amigable.
Reconocimiento a Ciudadanos y Conductores: En Tránsito Amigable se plantea la «Medalla del Tránsito Amigable» como un mecanismo de premiación. En la campaña municipal, se introduce el «Sticker Yo Sí Respeto» como reconocimiento a transportistas, una estrategia similar.
Modelo de Integración Social: Tránsito Amigable basa su intervención en la creación de un ecosistema de influencia con 10 sectores socioeconómicos. La MPT también enfatiza la articulación interinstitucional, sugiriendo que la campaña es un «compromiso de vida» y no solo un «proyecto».
Uso de la Recompensa: Tránsito Amigable plantea la idea de condicionar la conducta vial a través de incentivos positivos. La MPT adopta esta estrategia al ofrecer certificaciones y distintivos a los participantes de la campaña.
Tacna como Ciudad Modelo: Tránsito Amigable propone que Tacna sea el primer departamento del Perú reconocido por su cultura vial. La MPT repite esta idea al señalar que la campaña «Yo Sí Respeto, ¿Y Tú?» busca «convertir a Tacna en una ciudad modelo».
Enfoque en el Turismo y el Desarrollo Económico: Tránsito Amigable destaca el impacto positivo de una mejor cultura vial en el turismo y la economía. En la presentación de la MPT, se argumenta que la campaña busca mejorar la imagen de Tacna para atraer turistas.
Desarrollo
Luego de lo ocurrido, mencionó ahora en coordinación con la Dirección Regional de Educación desarrollará su metodología. Antes, estuvo tocando varias puertas no solo en Tacna.