TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

La fiesta está en Puno con la Candelaria 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La celebración más grande del sur del Perú está en Puno. En febrero las calles de la región del altiplano se visten de colores, resuenan con bandas de música y se llenan de oraciones en honor a la Mamita Candelaria. Radio Uno trae desde el corazón de la devoción las incidencias de esta importante festividad.

Devotos abarrotan la iglesia de la Virgen de la Candelaria, las familias llevan con fe su propia imagen que desfila con gala al ritmo de la música, mientras agrupaciones comienzan a danzar por las calles sin parar; esto es tan solo una preparación al día central donde lucirán vibrantes ropajes.

El concurso de trajes de luces en honor a la patrona de Puno se realiza este domingo 9; este año, el escenario es el estadio monumental de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA). Miles se dan cita; chinas morenas, diablos, ángeles, se unen en incansable baile dejando hasta la última gota de sudor sobre el escenario, agradeciendo por un  milagro cumplido y danzando con la promesa de volver en siguiente fiesta.

La festividad de la Virgen de la Candelaria es el principal atractivo turístico de la región Puno. Del interior del país y del extranjero visitan la localidad durante el carnaval que ha sabido ser aprovechado por emprendedores quienes frente al santuario religioso ofrecen alas y espadas a quienes busquen inmortalizar que fueron parte de la fiesta, Radio Uno de Tacna no fue ajeno, pero además; el equipo especial enviado para la ocasión aprovechó para mostrar otra de las muchas bondades que ofrece Puno, las Chulpas de Sillustani ubicadas a 30 minutos de la capital. El centro arqueológico por las recientes lluvias se luce completamente verde y con una rebosante laguna.

Recordar, el concurso de danzas se realizará este domingo 9 de febrero en el estadio de la UNA, donde las agrupaciones danzarán alrededor de 8 minutos. Del mismo modo, el lunes 10 y martes 11 de febrero las agrupaciones desfilarán en un recorrido 15 kilómetros en la “Parada de Veneración de Trajes” y el miércoles 12 se realiza el Cacharparis y Despedidas.

 

 

Mencionar, La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno ha publicado la lista para los concursos de danzas originarias y trajes de luces 2025.

(Lista difundida por medio La República)