PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BUSCA GARANTIZAR GESTION EFICIENTE Y EQUITATIVA DE RECURSOS MUNICIPALES
La Municipalidad Gregorio Albarracín llevó a cabo el primer taller del Presupuesto Participativo Multianual Basado en Resultados 2026-2028, con la asistencia de 120 representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, entre juntas vecinales, asociaciones de vivienda y comités. En total, 87 organizaciones fueron calificadas como aptas para participar en este proceso, el cual busca garantizar una gestión eficiente y equitativa de los recursos municipales.
El evento, denominado «Apertura, capacitación e identificación de problemas», se realizó en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) y contó con la presencia del primer regidor, César Herrera, quien asistió en representación de nuestro alcalde Niel Zavala Meza. También participaron los regidores municipales Ubert Vega, Beltrán Chura y Nataly Ilaquita, así como el gerente municipal, José Luis Fuentes y otros funcionarios claves de la MDCGAL.
Durante la jornada, se desarrollaron diversas exposiciones dirigidas a fortalecer el conocimiento de los agentes participantes sobre el proceso de presupuesto participativo. Jaime Bautista Aquino, subgerente de Planificación, Modernización y Cooperación Técnica, explicó los fundamentos del presupuesto por resultados y su impacto en la ejecución de proyectos municipales. Posteriormente, Martha Valdez, subgerente de Programación Multianual de Inversiones, presentó el Sistema Invierte.pe y el diagnóstico de brechas, herramienta clave para la identificación de necesidades prioritarias en el distrito.
Eddy Sánchez, gerente de Planeamiento y Presupuesto y presidente del equipo técnico, expuso sobre el techo presupuestal, abordando los criterios de asignación de recursos y planificación de inversiones. Asimismo, Pedro Alfaro, subgerente de la Unidad Formuladora, explicó el proceso de formulación y evaluación de proyectos en el marco del presupuesto participativo.
Además de las exposiciones técnicas, los agentes participantes identificaron problemáticas claves en sus sectores y presentaron propuestas que serán evaluadas por la Unidad Formuladora de la MDCGAL.
El proceso del presupuesto participativo continuará con dos talleres adicionales, donde los agentes acreditados seguirán trabajando en la planificación del desarrollo del distrito. Estos encuentros se realizarán en el CIAM en las siguientes fechas: Rendición de cuentas (10 de febrero 2pm – 6pm.) y Priorización de proyectos de inversión (12 de febrero 2pm – 6pm.)