TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Digemid suspende comercialización de medicamentos que contengan ranitidina 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) mediante alerta Nº 09 – 2025 de fecha 7 de febrero suspendió la autorización de registros sanitarios a los productos farmacéuticos que contienen ranitidina (utilizada comúnmente contra úlcera gástrica o el reflujo gastroesofágico) por medida de seguridad con el fin de prevenir cualquier daño en la salud de los usuarios de estos medicamentos.

LEA AQUÍ: ALERTA DIGEMID

Radio Uno conversó con Lourdes Ríos, química farmacéutica de la Dirección Regional de Salud Tacna; y el especialista en gastroenterología y exdecano del Colegio Médico de Tacna, Jorge López Claros, coincidiendo ambos en afirmar el hallazgo de N-nitrosodimetilamina en la ranitidina, siendo este compuesto posible desencadenante del cáncer.

«Las agencias internacionales como la europea de medicamentos y la FDA de Estados Unidos revisó evidencia científica donde se detecta nitrosaminas por encima de los limites permitidos en la fabricación de ranitidina y esta nitrosaminas fueron clasificadas como posiblemente carcinogénicas«, precisó Lourdes Ríos a la vez de anunciar operativos en boticas y farmacias para asegurar la no comercialización dado que una vez emitida la disposición, la venta de productos con ranitidina no debe darse hasta nuevo aviso.

 

«Se ha encontrado que la ranitidina que nosotros siempre pensamos era inocente tenía dentro de sus compuestos una sustancia que tenía nitrosamina que se sabe hace machísimos años es un estimulante del cáncer, no solamente estómago sino estimulante para cualquier cáncer de cuerpo», agregó López Claros al mismo tiempo de destacar que afortunadamente hace más de 30 años se descubrió el omeprazol y ha sustituido a la ranitidina».

 

 

Según el documento al cual Radio Uno tuvo acceso, la suspensión será hasta que el titular del registro sanitario comunique a la Digemid, las especificaciones y técnica analítica del producto terminado, en los cuales incluya el ensayo límite de N-nitrosodimetilamina (NDMA), con su respectivo criterio de aceptación y validación de la técnica analítica, además presenten el reporte de los estudios de estabilidad ( en la zona climática IVa ) obtenidos de los seis meses de los estudios de estabilidad acelerados y a largo plazo, con resultados que evidencien que los valores de NDMA se encuentren en el rango aceptable de NDMA, durante toda la vida útil de la especialidad farmacéutica.

Los titulares detallados en el listado adjunto no podrán importar, fabricar, distribuir, promocionar y comercializar productos farmacéuticos que contengan ranitidina mientras su registro sanitario se encuentre suspendido. Igualmente, no se podrán dispensar en los establecimientos farmacéuticos a nivel nacional.