Edualda Medina, jefa de la oficina de Senamhi en Tacna, durante informe a Radio Uno acerca presencia de lluvias en la región reveló que la estación de Palca no cuenta con observador meteorológico «hasta cinco eventos han habido» y no hay quien reporte la magnitud pluvial en la zona.
Explicó, la institución ha lanzado concurso, pero al momento se presentan personas con primaria completa o que no domicilian en el sector. Se requiere un encargado que tenga acceso de hasta 3 kilómetros a la estación, pues su tarea es verificar tres veces al día «tomar mediciones en horarios de 7 de la mañana, 1 de la tarde y 7 de la noche». Para el referido solo se le exige «entrevista, quinto de secundaria completa y que viva en la zona», acotó.
Al mismo tiempo mencionó que «la persona (contratada) tiene que ir y enviar (la información) por radio, voz y data a la base de datos del COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional), que ahora no tiene el dato de Palca y no tiene Tacna, no tenemos nada. Estamos sin dato, solo estamos con data histórica y con imagen satelital«, expresó a la vez de mencionar que aunado a esto, la imagen por satélite a veces no se muestra nítida dificultando las mediciones.
Afirmó, Senamhi cuenta en Tacna con cinco estaciones automáticas meteorológicas, en Chuapalca, Vilacota, Bocatoma, Tarata y Candarave. Mientras, que en Moquegua tiene en funcionamiento una en convenio con la Autoridad Nacional del Agua. Ahora está siendo solicitado equipo para Palca.
«Nosotros tenemos más estaciones automáticas hidrológicas que meteorológicas. Las meteorológicas son mas convencionales las que tenemos y se sigue trabajando con las convenciones porque se requiere una data de 30 años, las automáticas tiene que ir acumulando y darle calidad, todavía estamos recién desde 2014″, acotó sobre el uso de las estaciones con manejo humano.
Lluvias
En cuanto al clima, indicó que las lluvias continúan en sierra media según aviso N° 53 de los días 16 y 17 de febrero. Explicó, las precipitaciones en gran magnitud sobre los 4 mil a 5 mil metros sobre el nivel del mar como ser en Chuapalca, Vilacota, Paucarani y Bocatoma no se están dando como en años anteriores; «ahora está lloviendo más en Tarata, Candarave y Susapaya» sobre los 3 mil metros sobre el nivel del mar, que están en nivel amarillo.
«En Tarata, en 24 horas acumuló 43 milímetros» dijo a la vez de calificar esto casi como un récord histórico dado que «en el extremo de 1989, en Tarata hubo un acumulado de 44 milímetros en 24 horas», comentó.
Acerca del río Sama, señaló un acumulado de 40 cubos y recordó que Senamhi vía red social X informó, «se mantiene en umbral hidrológico rojo». La estación hidrológica puente Talapalca registró nivel de agua de 2 m3.
#Reporte #Senamhi #MINAM Tacna: río Sama mantiene umbral hidrológico rojo. Estación hidrológica puente Talapalca registró nivel de agua de 2 m (2:00 h) con tendencia al descenso. https://t.co/i0coSyn0Gf pic.twitter.com/pzvF6aippl
— Senamhi (@Senamhiperu) February 15, 2025
🔴#Ahora│ Río Sama en #Tacna presenta un acumulado de 18m3xs aproximadamente, daños a canales de captación de agua y trochas carrozables inundados. @Senamhiperu pic.twitter.com/bvQjlEd5Wf
— radio uno (@radiouno_pe) February 17, 2025