TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Moquegua: Agricultores protestan por constantes volcaduras de cisternas bolivianas 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Preocupante. En lo que va del año más de 16 cisternas bolivianas han despistado con carga de petróleo o aceite en Moquegua. El último domingo una de estas unidades volcó precisamente con carga de aceite dañando unas 300 hectáreas agrícolas en Torata, estimaron agricultores en protesta este viernes 7.

Los hombres y mujeres del campo se movilizaron hasta el Gobierno Regional de Moquegua, siendo recibidos por la autoridad Gilia Gutiérrez quien terminó dejando la impresión de «pelotear el problema», pues aseveró el llamado a atender es el alcalde del distrito de Torata, seguidamente el provincial.

«En este momento el derrame de aceite que se ha suscitado tiene que ser atendido por la Municipalidad de Torata y ya debió ser atendido (…) la situación que ha sucedido en Torata no ha escalado a mayor dimensión el daño que se ha ocasionado. Cómo yo como gobernadora voy a atropellar la competencia del alcalde provincial y distrital, eso legalmente no lo puedo hacer. En estos momentos el alcalde que conoce muy bien el lado técnico se ha declarado en situación de emergencia y qué hace que no actúa, tiene que actuar y si la competencia o la capacidad de resolver escapa de la mano del alcalde de Torata yo he hablado con John Larry (alcalde provincial), también va a apoyar, y si escapa del nivel provincial tengan por seguro que voy a accionar», expresó la gobernadora.

Se conoció, que el alcalde de Torata estaría alegando tampoco tener competencia en la emergencia, siendo esto tarea de la máxima autoridad en la región mediante uso de recurso propio.

Mientras la burocracia impera entre las autoridades moqueguanas, cultivos frutales se pierden y la preocupación acrecienta entre los agricultores quienes han advertido que de no ser atendidos hasta el lunes 10 radicalizarán medidas en defensa de sus tierras. Entre estas medidas podría estar bloquear el paso a los vehículos bolivianos.