La Dirección Regional de Salud (Diresa) está en alerta para evitar la diseminación del dengue ante hallazgo de siete zancudos vectores en una sola vivienda del distrito Pocollay, sector Capanique el viernes 21 de marzo. El director de la Diresa, José Flores Guerrero, indicó la evaluación está en marcha para determinar si algunos de los especímenes son hembras (que propagan el contagio) y si contienen la enfermedad, aclarando esta se propaga por picadura del mismo más no de persona a persona, siendo que tan solo en 2024 hubo 20 pacientes como casos importados.
Destacó es importante la labor preventiva evitando empozamiento de agua en cualquier tipo de contenedor, detectar al vector no solo por interés de la población también desplegar acciones en coordinación con los alcaldes, dar la alerta de hallazgos, permitir a las brigadas de salud ingresar a viviendas donde sea reportado el vector, pues en anteriores casos hubo oposición a la fumigación, aseveró el director al mismo tiempo de advertir, Tacna no está preparada para la propagación del dengue.
«Obviamente si se presentara pacientes de dengue autóctono vamos a tener una primera respuesta, pero es tan fácilmente en la forma en que se disemina, se multiplica que la cantidad de pacientes que pudiéramos tener; una población de 400 mil habitantes que tenemos en Tacna imagínese que tuviéramos acá 1000 hembras (Aedes aegypti) parasitadas con dengue y cada una de ellas va saltando y picando, imagínese la cantidad de pacientes que tuviéramos con el dengue«, expresó a la vez de detallar que solo una hembra puede colocar 1200 huevecillos en pozas de agua.
Anunció, la Diresa habilitará en el transcurso de este miércoles 26 línea abierta para recibir reportes de posibles hallazgos del zancudo. En tanto, se conoció brigadas harán intervención este sábado 29 y domingo 30 en calle Casuarinas, Acacias, Damascos, Hoyos Rubio, Roble, Tulipanes, Universidad Privada de Tacna y Capanique.
Mencionar, el Aedes aegypti es un zancudo pequeño, de color oscuro, tiene anillos de color blanco en las patas y el tórax. Su hábitat se encuentra dentro y fuera de las viviendas, en espacios húmedos y recipientes que almacenan agua. Por eso, se hace indispensable que la población asuma un rol activo para la identificación y eliminación del zancudo y de sus potenciales criaderos.
La picadura de un zancudo infectado puede transmitir la enfermedad del dengue, cuyos principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, articulares y musculares, erupción cutánea o sarpullido, dolor detrás de los ojos, y náuseas o vómitos. Si no es tratado a tiempo podría ocasionar la muerte.