En sesión extraordinaria del consejo regional, el gobernador Luis Torres Robledo, expuso durante tres horas el balance y/o informe anual de gestión 2024 y el plan de gobierno 2025.
Inició destacando el primer lugar en ejecución de inversiones del Gobierno Regional de Tacna a nivel nacional en el 2024, con un porcentaje de gasto de 98.6%; así como el primer lugar de educación, vivienda y salud en el país.
Con respecto de la doble vía Tacna – Boca del Río, precisó que la integración de las bases se cumplirá entre este miércoles 26 y jueves 28 de marzo con un nuevo cronograma, y probablemente la buena pro este lista después de Semana Santa, en abril, por lo que pidió paciencia a la población. En cuanto a la carretera Tacna – Collpa – La Paz, anunció que la empresa Southern Perú ha ratificado por segunda vez su carta de intención para financiar el expediente y la ejecución del tramo II de la vía, por obras por impuestos.
Adelantó que en una semana colocará la primera piedra al Corredor Vial N° 42, donde cerca de 300 kilómetros de vías serán intervenidas, con una inversión de más de S/300 millones. Asimismo, sobre el mejoramiento de la carretera Tarata – Capazo – Mazocruz, de 135 km, detalló que está próximo a firmar un convenio entre el GORE Tacna, GORE Puno y Provías Nacional, para la ejecución del perfil del proyecto.
Acerca del Puerto Grau y la modernización del Ferrocarril Tacna – Arica manifestó que se trabajarán mediante Proinversión para su financiamiento con capitales privados. Y sobre la vía férrea afectada por un desborde en Arica, acotó que en aprox. 5 meses se pondrá en operación.
De igual forma, resaltó proyectos hídricos, como la puesta en operación y equipamiento de cuatro pozos en la zona de El Ayro, los estudios para perforar cuatro pozos adicionales en dicha zona y la perforación de dos pozos en el sector de Viñani en el distrito Albarracino, que están en la categoría de exploración.
En misma línea, mencionó el “Embalse Cardos”, en la zona de Cinto, en Locumba, que tendrá una capacidad de 30 millones de m3 para la población y la agricultura del Valle de Sama y se encuentra en elaboración de perfil. Y que tiene el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Mientras, que el proyecto para dotar de más agua a Boca del Río iniciará en abril. Este trasladará agua desde el complejo Santa Rosa hacia la curva del Chasqui, cerro El Faro y distribuirá al balneario Boca del Río y poblados del litoral tacneño.
Anotó que se ha convocado a un proyecto para desalinizar el agua de mar con fines agrarios y el estudio para el tratamiento de osmosis inversa en el sector de Chuapalca, en la zona alta de Tarata.
Destacó la buena pro del proyecto de la represa Cala Cala, en Candarave, por más de S/33 millones para irrigar 200 hectáreas, esperándose a diciembre un avance del 75% a 80%. Asimismo, habló de la culminación de la obra del embalse Ancoma (Pachía), la construcción de dos reservorios en el anexo de Cerro Blanco, los estudios para dos nuevos reservorios en el sector de Bajo Caplina, el mejoramiento del canal y bocatoma de Tacalaya (Candarave) para reforzar la laguna de Aricota y la culminación del expediente técnico del embalse Calientes.
Sobre la represa Paucarani, sostuvo que la corona de la presa se encuentra afectada, por lo que se declarará en emergencia dicha infraestructura para repararla con una inversión de S/10 millones, por lo que se viene coordinando con los funcionarios del Proyecto Especial de Tacna y la Oficina Regional de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y COER.
Hospital regional
En cuanto al hospital regional Hipólito Unanue, la autoridad enfatizó que, con el asesoramiento del Ministerio de Salud, se logró destrabar este proyecto y actualmente se lanzó la licitación para el expediente de saldo de obra del nosocomio, que incluirá nuevas especialidades como oncología, salud mental, lactancia materna, entre otros.
Asimismo, acotó que se ha logrado potenciar y equipar con equipos de última tecnología, las áreas de emergencia, cuidados intensivos, hemodiálisis, urología, oftalmología, entre otras, del hospital, a través de proyectos IOARR. Y se contrató más personal para la atención a los pacientes.
La autoridad culminó su participación reiterando su rechazo a la ampliación del Penal de Challapalca e instando a la unidad al Consejo Regional. “No vamos a lograr nada si nos tiramos piedras unos con otros, porque todos vamos a quedar mal, vamos a pasar (la gestión) intrascendentes”, afirmó.