Según lo indicado por la Dra. Maruja García, decana del colegio médico de Tacna, la Digemid es la principal responsable de brindar las características de cada lote de medicamentos y verificar que se encuentre en buenas condiciones, más aún tomando en cuenta que el suero fisiológico es un compuesto utilizado a diario como vehículo para colocar diversos antibióticos por vía intravenosa.
Indicó además que, si bien en Tacna no existe un lote defectuoso, las clínicas confiando que esos filtros son correctamente aplicados, confían en los diversos tratamientos realizados a la población, por lo que ahora no existirá la seguridad de que los medicamentos aplicados sean seguros para los pacientes.
Por otra parte, según la Digemid, en un afán por deslindar responsabilidades, emitió un comunicado indicando que una notificación temprana de la clínica Sanna habría permitido la implementación de un plan de farmacovigilancia, aplicando protocolos que habrían permitido el retiro de productos defectuosos a fin de evitar tragedias como la pérdida de vidas humanas.