A Tacna arribó este viernes 28 junto a una comitiva, el presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vrako, quien en Radio Uno afirmó esta segura la participación política a través de movimientos regionales y los que han salido muy apresurados tienen todavía chance de regresar.
«Ya no hay ningún peligro respecto a eso, más bien estamos en esta gira para motivar a la ciudadanía, a nuestros amigos de los movimientos regionales que en muchos casos ya se han ido. Hay algunos que desesperados han salido corriendo, y esta gira es para asegurarles ya no hay discusión sobre eso», aseveró.
Destacó que el cronograma para Elecciones Regionales y Municipales permite hasta el 16 de junio a los que renunciaron a otras organizaciones puedan ir en sus propia organizaciones inclusive como invitados o designados como dice la norma.
Fuerza Tacna y Fe son los movimientos regionales más en la Ciudad Heroica, destacó Vracko a la vez de instar al regionalismo pues «todas las regiones del país están viendo proyectos importantes postergados porque hay un sistema centralista. Como lo dijo Hildebrandt conmigo; es imposible seguir aguantando el estrangulamiento del sistema centralista», comentó.
No va
Como se recuerda, en noviembre de 2024, la reforma constitucional que establecía la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores y suprimía la figura de los movimientos regionales de la Constitución debía obtener 87 votos como mínimo en el Pleno Congreso para ser aprobada en segunda votación. Sin embargo, tras debate la propuesta solo obtuvo el respaldo de 76 legisladores, 37 en contra y 6 abstenciones.
El Parlamento ya la había aprobado a fines de mayo, por lo que debía ser ratificada en el actual periodo parlamentario para convertirse en ley. La aprobación de esta iniciativa iba a afectar a las más de 100 organizaciones inscritas y en proceso de inscripción que existen ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en su anhelo de participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2026.
Es preciso señalar que, en mayo pasado, tras la aprobación de la reforma en primera votación, Freddy Vracko, anunció que emprenderían acciones para evitar que el Congreso retire a estas agrupaciones políticas de la carrera electoral, entre ellas el inicio de movilizaciones en Lima y al interior del país.
Semanas después de ocurrido este hecho, la organización liderada por Vracko sostuvo una serie de reuniones con legisladores de diversas bancadas para discutir los alcances de la reforma. Destacar, que en junio de 2024, Movimientos regionales de Tacna firmaron carta abierta dirigida a los congresistas Nieves Limachi Quispe e Isaac Mita Alanoca exigiéndoles rechazar el dictamen que los elimina del escenario electoral, caso contrario serán declarados «persona no grata y deberán rendir las cuentas que el pueblo organizado lo demande».
El documento fue emitido el 20 de junio por el gobernador regional Luis Torres Robledo como presidente del movimiento independiente regional Fuerza Tacna, Fernando Martorell Sobero presidente de Banderas Tacneñistas, Marco Limachi Alanoca presidente del Frente Esperanza por Tacna y Mariano Ticona Amones presidente de Nueva Esperanza.
No va reelección de alcaldes y gobernadores ni eliminación de movimientos regionales