A raíz de escolares intoxicados tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social evalúa la extinción del servicio. Al respecto, fue consultada la docente Luz Franco quien planteó la suspensión y funcionamiento focalizado en regiones que realmente lo requieran.
Aseguró, el programa del Estado no ha cumplido con objetivos en favor de la niñez, además de generar un gasto adicional a los padres de familia, pues el gobierno entrega víveres, pero son los progenitores quienes de su bolsillo deben -mediante cuotas- comprar gas, contratar a alguien que se encargue de preparar los alimentos y demás insumos que falten para entregar un menú completo a los menores.
«Aquí cabría la suspensión, hay muchas cosas por reajustar y eso no cabe en un mes ni en un año, acá tiene que intervenir diferentes ministerios y el programa deber ser con una articulación focalizada que apunte al objetivo por el cual fue creado que es bajar los niveles de anemia. Debería suspenderse, si ellos quieren brindar a las familias un apoyo, que hagan la entrega de los alimentos, creo la institución podría colaborar en hacer llegar a las familias que tal vez lo necesitan», comentó.
Otro aspecto que preocupa, dijo es la responsabilidad en caso ocurra hechos de intoxicación en colegios de Tacna, quienes asumirán los procesos administrativos y hasta penales no serán funcionarios de Wasi Mikuna sino los directores.
«Gracias a Dios en nuestro colegio y acá en Tacna no ha tocado pasar por ese problema tan feo de niñitos intoxicados, pero podríamos estar expuestos en cualquier momento a eso, y dime quiénes son los responsables, a quién van a abrir un proceso si un niño fallece ¿a Wasi Mikuna? no, al directivo», agregó.
MIDIS evalúa cerrar Wasi Mikuna por intoxicación masiva de niños