TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Economista González Izquierdo insta a Boluarte negociar con Trump retiro de arancel del 10%

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Las principales bolsas de Asia y Europa registraron fuertes caídas este lunes 7 de abril. Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo señaló es bueno no olvidar que «las bolsas de valores del mundo no son un buen indicador de cómo le va a la economía de un país, sí es un buen indicador de estado de ánimo de gente que tiene mucho dinero para hacer inversiones financieras».

Así explicó que «el desplome de las bolsas lo que está reflejando es que los inversionistas han entrado en pánico y han dicho mejor me refugio en los bonos del tesoro norteamericano en cosas que yo considero muy seguras antes de ver si sigo invirtiendo o no».

La situación se da tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios, que en el caso del Perú es del 10%  medida que comenzó a regir desde el sábado 5 de abril. González Izquierdo comentó sobre ello que «se ha roto el orden económico mundial de los últimos 30 años«.

«El mundo ha entrado a una situación de ajuste, a una nueva realidad impuesta por las políticas que está tomando Donald Trump, en especial en el área de aranceles», expresó a la vez de instar a la presidenta Dina Boluarte tocar la puerta de Estados Unidos y negociar el retiro del arancel impuesto con claros argumentos a ser expuestos por su Canciller, ministro de Comercio Exterior y ministro de Economía y Finanzas. «Vamos a conversar para ver qué cosas tendría que hacer yo para que no me apliques ese 10% de arancel».

Así, afirmó que ha identificado tres argumentos en favor del país que la comitiva de Estado podría llevar ante una posible mesa de trabajo con Trump: «tenemos superávit comercial, yo le compro a Estados Unidos más de lo que yo le vendo; tenemos un tratado de libre comercio (TLC) que ya tiene como 20 años, siempre se ha respetado (…) en el TLC con Perú hay una artículo que dice por razones de seguridad nacional cualquiera de las partes puede suspender este TLC y justamente el presidente Trump ha usado el argumento este para aplicar aranceles en todo el mundo; y el tercer argumento es China, que está por convertirse en el número 1 en minería«, acotó.