TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Chancay será materia de exposición en Tacna 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Vidali Agüero López, gerente de Promoción y Desarrollo de ZofraTacna, indicó que por primera vez la Ciudad Heroica será sede del  «Seminario Internacional ZofraTacna Chancay, impulsando la industria y el comercio exterior». La cita es este viernes 11 de abril desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., en el auditorio de la Facultad de Ciencias Empresariales. Habrá a la vez una feria logística y artesanal por parte de Dircetur. Las inscripciones están abiertas vía link ZofraTacna, capacidad limitada más o menos para 400 participantes.

Detalló, que el seminario contará con exposiciones del Grupo Chancay Cosco Shipping, Terminal Portuario Arica, ZofraTacna, Universidad Privada de Tacna, Gobierno Regional de Tacna para que explique avances de la carretera Tacna Collpa La Paz que tiene pendiente culminar 50 kilómetros; y tendrán participación también operadores logísticos de Bolivia, Brasil y Chile.

Para el gerente «Chancay, un monstruo chino; en el tema de zona sur tiene a ZofraTacna como almacén logístico para Bolivia, Brasil y tendrían que sacar la carga vía puerto Arica porque puerto de Ilo no tiene infraestructura, no hay fluidez naviera pues recién esta mejorando instalaciones la autoridad portuaria». A la vez, reveló que el 90% de clientes de Zonas Francas usan para sus operaciones el puerto de Arica, Chile.

En ese sentido, destacó que ZofraTacna tiene grandes beneficios como ser que, toda operación que realicen dentro del recinto está exonerado de impuesto a la renta que actualmente es del 29.5, tampoco pagas IGV, el tiempo de almacenamiento es indefinido, hay espacio y mercado boliviano y chileno, y hoy en día con Chancay tenemos salida hacia el Asía.

No obstante, no dejó de recordar que uno de los inconvenientes que impide pleno desarrollo de ZofraTacna, dijo es el artículo 71 de la Constitución Política del Perú. Por ello, afirmó que teniendo en cuenta que en el segundo párrafo señala que por necesidad pública se puede exonerar el tema de los 50 kilómetros de frontera que impide inversión extranjera; afirmó que la administración actual está en gestiones de presentar un Decreto Supremo para la modificación respectiva que alcancen únicamente a ZofraTacna.