El director ejecutivo de Senasa Tacna, Alberto Diaz Neira, alertó un nuevo brote de la mosca de la fruta en la zona de producción de Tacna. Indicó que se viene articulando esfuerzos con el Gobierno Regional de Tacna, gobiernos locales y organizaciones productoras para controlar el problema.
Señaló que pese al inconveniente, a la fecha se mantiene la declaración de Tacna como zona libre de mosca de la fruta. Mencionó que la situación no es nueva, recordando que en años anteriores también hubo brotes que han sido controlados en su momento, los cuales han permitido el desarrollo de la agricultura en la región Tacna.
Indicó que la zona de producción de Tacna que en este momento viene siendo afectada por el brote comprende los sectores de La Yarada Los Palos y la parte alta del valle de Tacna, Pocollay y Calana, exhortando que en estos distritos debe aplicarse el protocolo frente a esta eventualidad que consiste en el recojo de frutos que estén caídos para que sean enterrados.
«Lo primero es el recojo y entierro de frutos, que no haya frutos que estén en el suelo o frutos sobremaduros. Haciendo solamente esa actividad controlamos el 80% de la población de mosca de la fruta», refirió.
Añadió que para escenarios más sensibles se han colocado 3,200 trampas que son evaluadas todos los días de la semana, y de acuerdo a ello se da recomendación del caso. «una trampa por cada 20 hectáreas y otras en cada 5 hectáreas, es una zona sensible, por eso esperamos nosotros la participación del productor, del gobierno regional y de los gobiernos locales, en cumplimiento y control de este brote que se está dando en Tacna», mencionó.
El funcionario indicó también que cuando se logró la denominación de zona libre de mosca de la fruta, Tacna contaba con 11 mil hectáreas, mientras que en la actualidad se cuenta con 37 mil hectáreas de cultivo, consolidándose con exportaciones que vienen acrecentándose como los envíos de granada a Rusia.
De igual forma las plantas de procesamiento primario de frutas, que hace unos años eran solo tres, hoy se cuenta en la región con 51 plantas. «A pesar de ser Tacna una zona pequeña se ha convertido en un gigante en las exportaciones», aclaró.
Ejemplificó como la naranja que antes de la declaratoria no pasaban de las 400 hectáreas, hoy se cuenta con 2,500 hectáreas, con exportaciones a América Central y este año con posibilidades de exportar a Brasil. En el caso de la sandía de igual forma, consolidándose Tacna como el primer exportador a nivel nacional con 12,386 toneladas.