TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Exasesor portuario destaca conectividad para desarrollo del proyecto Puerto Grau

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El Gobierno Regional de Tacna (GRT) ha confirmado interés del Consorcio Internacional TUZEL en el proyecto puerto Almirante Miguel Grau mediante una carta expresando intensión de invertir 500 millones. Radio Uno conversó con el exasesor portuario del GRT, Juan Ramón Arrisueño, quien destacó como pieza clave la conectividad para el desarrollo del proyecto.

Como es sabido, aún está pendiente concluir la carretera que une Tacna con Bolivia, 50 kilómetros que el GRT busca vía el Ministerio de Transporte y Comunicaciones concretar en lo que resta del año; además de otras obras viales anunciadas por la autoridad en reciente colocación de primera piedra del Corredor Vial N°42 que une las cuatro provincias de la región.

«El tamaño del puerto lo va a dar esa conectividad a nuevos centros o zonas de producción de carga (…) a través de una línea logística, carretera, ferrocarril, cualquiera que le permita a este centro de carga llegar, cualquier medio que se convierta en corredor logístico será en favor del nuevo proyecto», refirió.

Recordó que el plan maestro fue aprobado en 2024, demandó un año y medio de elaboración. Esto ha interesado al Consorcio Portuario e Inversiones TUZEL, pero “así como ese consorcio podría aparecer cualquier otro más porque una vez es aprobado el plan maestro de un puerto es como la partida de nacimiento de una criatura; es decir recién aparece como una cosa factible, viable», indicó al mismo tiempo de explicar que en el mundo de inversionistas de infraestructura podrían aparecer interesados en desarrollar ese proyecto, pero no necesariamente de ese tamaño porque al principio lo que se hace es calcular la demanda y algunas que se pueda proyectar en los próximos años. «En el caso de Tacna que es punto estratégico tiene muy cercano Chile, Bolivia, Brasil e inclusive Paraguay y Argentina; porque todos estos países necesariamente quieren salir al pacífico para ir al Asia, y el punto más cercano sería este punto portuario en Tacna».

Entonces, «si bien se aprobó un plan maestro de una dimensión, lo mas probable que los inversionistas quieran hacerlo mas grande». Así, detalló que «con el plan maestro aprobado tiene un desarrollo más o menos 400 millones y tantos de dólares que podrían ser más allá dependiendo del inversionista».

A modo de ejemplo, indicó  tan solo «en el  Terminal Portuario de Arica (TPA) se mueve una cantidad de carga importante de 4 millones de toneladas de carga de la cual el 80% es boliviana,  13 % es peruana y 7% chilena«, estimó. Es más, «en 2024, el TPA cerró con un movimiento de alrededor de 500 mil toneladas de carga peruana que venían de Arequipa, Moquegua y Tacna e imagínense tener ese puerto en Tacna, esa carga ya no tendría que cruzar la frontera, tendría que salir por el puerto de Tacna en el futuro», expresó resaltando con ello la importancia de la conectividad en la región.