Desde Italia, Ángela Roig, periodista peruana que radicó en Tacna por años, brindó alcances de cómo la muerte del papa Francisco es sobrellevada entre la comunidad europea. «Es un momento de gran conmoción y dolor», «Es un momento muy duro, inclusive para quien no es creyente», dijo a la vez de mencionar que hasta quien no es católico expresó sentir el momento «como si un familiar hubiera muerto».
Dijo, si bien era una noticia esperada y no, pues el Santo Padre vivió prácticamente un mes hospitalizado, tan solo el domingo se mostró ante la feligresía dando un anuncio y con ello alegrando los corazones que rezaban por su pronta mejoría; pero «despertamos con la noticia de que el papa Francisco se fue» en una fecha en la que en Europa e Italia es de júbilo por ser el día del Ángel, «festivo en Italia, porque el Ángel anuncia que Jesús resucitó; es un día especial en Italia, sé que en Perú es común, pero aquí todo se paraliza», comentó.
Francisco será recordado como el papa humilde, destacó indicando que «muchos papas tenían incluso la cruz de oro, pero el papa Francisco ha sido muy coherente hasta el final«, pues en su testamento ha solicitado justamente que sus restos mortales terminen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, un «antiguo santuario mariano donde él mismo iba desde el inicio hasta cada viaje apostólico que hacia siguiendo sus intenciones de María inmaculada».
Al ser consultada por el tema Sodalicio al cual Francisco hizo frente al saber de casos de abusos sexuales a menores. Afirmó que este es un tema muy sensible, en el cual el papa Francisco ha estado al lado de los frágiles y demostrado no proteger a quienes hacen daño.
Dan a conocer el testamento que dejó el papa Francisco, el cual fue escrito en el 2022
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w82G4 pic.twitter.com/GGhTqeqJ0F
— Canal N (@canalN_) April 21, 2025
El testamento del Santo Padre, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.
“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, se lee en el testamento.
Y añade: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”.
El papa indica además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”.
Francisco concluye sus voluntades pidiendo: “Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”.
“Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, termina el testamento.
(Fuente: EFE)