Tradición y turismo. Tarata ofrece lo mejor de su producción en el XXXV Festival de la papa y el maíz, además de la XV Feria agropecuaria denominada «Sra. Florencia Rafael de Ticona”. El evento se realiza en el campo ferial de la provincia andina y culmina el domingo 27 de abril.
Con presencia del gobernador regional, inauguraron el viernes 25 el primer circuito de juegos extremos que combina adrenalina, naturaleza y sostenibilidad para el disfrute del visitante. El atractivo se complementa con las festividades de antaño que tiene como broche de oro la gran carrera de chasquis, concursos y show artístico.
Próxima a cumplir el 1 de setiembre 100 años de reincorporación a la heredad nacional, ha sido preparado un nutrido programa a fin de colocar en vitrina a la provincia, misma que por años ha denunciado el olvido de las autoridades y ahora con el esfuerzo de su población lucha por generar recursos mediante festivales organizados por la comuna edil, pero aún espera obras de impacto que impulsen un real desarrollo que haga en los jóvenes no tener que abandonar su tierra en busca de oportunidades.
Tarata se muestra con gran potencial turístico, una valiosa tierra llena de encanto a los ojos y con mucho por ofrecer. Si bien las festividades ahora mencionadas son desarrolladas durante tres días, el visitante tiene la oportunidad de ir todo el año al ser la zona de fácil acceso, ni dos horas de recorrido partiendo del sector conocido como Salida a Tarata (Cono Norte) y con venta de productos en su propio mercado, además de vistas de grandes postales para el recuerdo. Este es un destino muy recomendable para quienes incluso deseen escapar por algunas unas horas del bullicio de la gran ciudad.