El proyecto Embalse Cardos fue incluido en una lista de 25 proyectos priorizados por el Ejecutivo. Este, según el Gobierno Regional de Tacna permitirá captar alrededor de 30 millones de metros cúbicos de agua, garantizando la disponibilidad hídrica para más de 350 000 tacneños y recurso suficiente para mejorar la irrigación de 5000 hectáreas de cultivo del Valle de Sama, destacó Vianney Torres exgerente del Proyecto Especial Tacna (PET) y hoy encargado de Cardos.
Detalló a Radio Uno que actualmente los volúmenes de agua que se lleva Egesur son de 1500 l/s y la empresa minera Southern de 1950 l/s en comparación de los 900 l/s que recibe la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) para distribución poblacional. Ante ello Vianney Torres resaltó que Cardos que es un embalse natural y ahora declarado emblemático, es de suma importancia para subsanar el déficit hídrico en una primera etapa que incluye dotación a población y agricultura en Valle de Sama, siendo luego el afianzamiento de la laguna Aricota la segunda etapa.
«En estos momentos estamos entregando a la EPS 639 l/s; a esos 600 hay que sumarle el río Caplina con 50 l/s y pozo Viñani con más o menos 280 l/s, Tacna en estos momentos está usando un poco más de 900 l/s», indicó el funcionario a la vez de mencionar que «la conexión que podamos tener entre Cardos con Aricota nos da opción de traer agua de Vizcachas para uso poblacional».
Según el exgerente del PET, incluso es viable que Cardos pueda integrar el proyecto hídrico Vilachaullani sin ingresar al río que es límite entre la provincia Tarata y la región Puno, situación que motivo rechazo de la población directamente afectada desprendiendo compromiso del gobernador Luis Torres de no ejecutar dicha obra hídrica dejada por anteriores gestiones.
«Vilachaullani está ubicado a menos de 3 kilómetros del túnel Covire, esta a una cuota un poco más baja, pero ¿Qué sucede? las quebradas que alimentan Vilachaullani son quebradas prácticamente producen su agua en época de avenidas; entonces qué se tiene que hacer, un canal desde túnel Covire e ir captando las quebradas de Cauchilla y otras más existentes ahí y el agua puede ingresar al túnel Covire. Estamos hablando en el territorio de Tacna, estamos hablando en las cuencas de Tacna, no estamos hablando del lado de Puno e inclusive no ingresar directamente al río sino ya al túnel directamente, eso es posible técnicamente. Ahora hay un tema social que debe ser visto muy delicadamente, hay que trabajarlo con los comuneros de la zona», explicó.
Actualmente, los estudios iniciales se encuentran a un 85% de avance físico, y tienen el acompañamiento del Ministerio de Agricultura en la elaboración del mismo, para que el proyecto tenga la viabilidad técnica con los requisitos y estándares necesarios. Acotó a la vez, que Cardos está valorado en 1 450 millones de soles y debería estar operativo en 2029, año en el cual Tacna conmemorará su centenario de retorno a la heredad nacional.