TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Cardenales se enclaustran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Tras la misa ‘Pro eligendo pontifice’ realizada en la Basílica de San Pedro, los 133 cardenales participantes se retiraron a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante todo el proceso. A las 4:30 p.m. hora local (9:30 a.m. hora del Perú) los purpurados votantes marcharon en procesión a la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave (con llave) y elegir al 267 pontífice de la Iglesia católica, sucesor del fallecido Francisco.

A su llegada a la Capilla Sixtina, se tomó juramento al numeroso grupo integrado por 53 cardenales europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos. Y con el «Extra omes» (Todos fuera) se procedió al cierre de puertas para la primera votación. Luego de este primer proceso se lanzará la fumata que indicará si se eligió (humo blanco) o aún no (humo negro) al nuevo pontífice.

Los pupurados se comprometen a observar las reglas del cónclave y quien salga elegido «a cumplir la misión encomendada por Jesús al apóstol Pedro», así como a guardar «el secreto» sobre «todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio», entre otras cosas.

Se espera sea un cónclave breve y la primera fumata sea vista a la 1:00 p. m., hora peruana, indicó desde Italia la periodista Ángela Roig quien mencionó que muchas de las miradas están sobre el italiano Pietro Parolin, el cardenal que durante más de una década ocupó el segundo cargo más alto de la Santa Sede y mantuvo una estrecha relación con el fallecido pontífice, aunque es considerado más conservador.

Otros medios como Infobae destacan como posible sucesor al cardenal mexicano Carlos Aguiar Retes. Su experiencia como líder eclesiástico y sus logros en México lo consolidan como candidato en el marco de las discusiones sobre el futuro de la Iglesia católica tras las muerte del papa Francisco.