TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

AJU ZOTAC critica el comercio ambulatorio e informal

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

A vísperas de la campaña navideña, el presidente de la AJU ZOTAC expresó su malestar por la falta de control del comercio ambulatorio e informal, que estaría atentando contra los comerciantes formales que sí pagan sus impuestos.

Isaac Chili, presidente de la AJU ZOTAC, lamentó que se esté permitiendo el comercio ambulatorio e informal que estaría en contra de los comerciantes formales.

“Se ha demostrado con DNI, con fotos, que estos comerciantes son golondrinos, que pasaron por Ilo, Moquegua, Arequipa y Juliaca, que vienen acá a generar desorden”, declaró, en defensa del los comerciantes locales. Incumbiría al Municipio Provincial administrar la distribución de las calles, el orden y manejo de los vendedores ambulatorios dentro de su jurisdicción.

La AJU ZOTAC le habría pedido a la Municipalidad Provincial de Tacna, con la debida anticipación en agosto, para que se tenga cuidado con la saturación de calles que podrían ocasionar los ambulantes en  la feria navideña, según Chili. Ahora, quien dé una ojeada por los mercadillos de la  avenida Bolognesi o de la calle Coronel Mendoza, apreciará un enjambre de comerciantes ambulantes que estarían generando desorden y una competencia desleal contra el comerciante formalmente establecido, ya que ellos abordan en la calle al comprador, mientras el comerciante con puesto está dentro, perdiendo ventas.

Aumento de arbitrios

El presidente de la AJU ZOTAC manifestó su malestar ya que la M.P.T.  pretendería subirles el cobro por arbitrios. “Eso manifestaron los funcionarios, que muchas veces se contradicen con el alcalde”, señaló Isaac Chili. En caso de subirles el costo por arbitrios, los comerciantes podrían ver más afectada aún su situación, ya que los comerciantes ambulantes no pagan nada y son los que más ensucian las calles, según comentaron otros comerciantes de los mercadillos formales.

La versión de los comerciantes ambulantes

Por su parte, Percy Ramírez, un representante del comercio ambulatorio (que tendría asociaciones),  indicó que no se les debe ver como lacras. “No se está ocupando en realidad como dice la calle. Pero hubo acuerdos, ahora nosotros queremos que con la municipalidad se cumplan los acuerdos, en la avenida Pinto, calle Coronel Mendoza y luego los que se ubican en La Alameda”, expresó.

Para Percy Ramírez, los comerciantes ambulantes sólo estarían caminando, sin posicionarse ni impedir en los ingresos o exteriores de los mercados. “Todos tenemos derecho a trabajar”, enfatizó.

“En esos centros comerciales no cobran por todo, luz, agua, limpieza y ni siquiera dan boleta a la SUNAT”, lamentó Percy Ramírez.

Finalizó afirmando que buscan la formalización y que, en Navidad, esperan que la Municipalidad Provincial de Tacna los convoque para repartir las calles donde podrían expender sus productos. “Parece que ya habría compromisos en los que se repartieron las calles”, concluyó.