TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Gremio de periodistas condena accionar de la Municipalidad Provincial de Tacna 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú emitió pronunciamiento en respaldo a la labor informativa de prensa en Tacna y condenó el accionar de la Municipalidad Provincial de Tacna que impidió la normal cobertura de la ceremonia de los 145 años de la Batalla del Campo de la Alianza el 26 de mayo.

«La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, protesta frente al actuar arbitrario y discriminador de la Municipalidad Provincial de Tacna, que ha restringido el trabajo de periodistas locales que se aproximaron al lugar donde se desarrollaba un acto de interés público», afirmó la ANP.

Como se recuerda, además del impedimento a medios de comunicación, el alcalde provincial Pascual Güisa atacó verbalmente al decano del Colegio de Periodistas, José María Gómez Rumiche, quien durante su labor de prensa le preguntó por el maltrato hacia la consejera Juliana Jungbluth y por las restricciones, incluyendo la exclusión del equipo de prensa del Gobierno Regional, el burgomaestre arremetió señalando que “trabaja para la región”. Ante su insistencia, el alcalde perdió los papeles y lo acusó de haberle pedido dinero: “como cuando tú me pides plata, sí, lo haces”. Dicha acusación fue negada por el periodista en el acto.

Ante lo sucedido, el Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Regional Tacna, también emitió un pronunciamiento rechazando el maltrato, exigiendo respeto al derecho a informar y advirtiendo que el comportamiento de la autoridad provincial es reiterado ante preguntas que le resultan incomodas.

«La agresión no solo fue física y logística, también simbólica: se intentó silenciar la labor de quienes informan, preguntan y vigilan. Esto no es un hecho aislado, es un síntoma preocupante de intolerancia al escrutinio público. Recordamos a todas las autoridades que la prensa no pide permiso para cumplir su deber: lo ejerce porque así lo garantiza la Constitución.»

 

 

 

 

Ceremonia a los héroes fue para «público preferencial» 

Alcalde Güisa pierde los papeles al ser cuestionado por apetitos personales