Walter Sánchez, brigadier mayor de Bomberos en Tacna, detalló a Radio Uno que fue necesaria la participación de 30 bomberos para controlar el incendio ocurrido en el Banco de la Nación ubicado en el corazón de la Ciudad Heroica, la noche del lunes 30 de junio.
«(…) el techo era de brea, el primer piso ha llegado a tener una temperatura de 180°, estos 180° han derretido la parte de la brea que ha estado en el techo superior y esto generó chispas que incendiaron un almacén en el segundo piso. Como hay papel apilado esto ha hecho que el incendio sea más difícil», señaló a la vez de precisar que el fuego inició en el primer piso, en un almacén ubicado en la parte posterior donde eran acumulados numerosos documentos haciendo la escena altamente inflamable, derritiendo el techo hasta consumir también el segundo y tercer piso donde el material era más ligero, como drywall, dificultando que la escalera telescopica llegue.
Los esfuerzos demandaron 7 horas de trabajo, desde cerca de las 10 p. m. del lunes 30 de junio hasta las 5:00 a. m. de hoy lunes 1 de julio, todo ello – dijo- empleando equipo deficiente. Así, señaló que los balones de aire usados ayer para protección de vías respiratorias de los bomberos deben ser llevados a Moquegua para recarga debido a que la compresora con la que cuentan está malograda.
«A veces Corpac nos ayuda a llenar algunos balones, pero es la única manera de darle seguridad a los efectivos que brindan el servicio. Los equipos están vencidos, ya nos hemos cansado de las promesas de los políticos, que les vamos a comprar equipo, que les vamos a comprar vehículos. Las máquinas más nuevas tienen 10 años», reclamó al mismo tiempo de afirmar que «todas las ambulancias están fuera de servicio practicamente, ahora estamos trabajando con ambulancias viejitas y los dos carros de agua que trajeron, la Compañía 24 está que la usan y rehusan, uno lo tenemos en el taller» .
Ante tal escena, no dudó en recordar que el gobernador Luis Torres Robledo les hizo una promesa «una inversión de 70 millones de soles, pero parece ha ido quedando en el olvido esto y actualmente nos dicen que no hay posibilidad», agregó.
«Es contradictorio, en este momento todos nos miran a nosotros, qué gran labor, es ilógico, nos hacen trabajar con máquinas que dale y dale, y el gobierno no nos va a equipar definitivamente», cuestionó.
Según calculó, cada equipo completo tendría el valor de 15 mil dólares, y ahora se requiere por lo menos 100 equipos que dijo «tampoco es una suma gigantesca para un gobierno regional que recibe un buen fondo. La verdad nos sentimos un poco abandonados, pero la voluntad está ahí y le seguimos dando con eso».
En cuanto a las causas que desataron el infierno, mencionó aún no está claro, será la PNP tras peritaje realizado en la escena que determine qué originó el hecho.
Bomberos con equipos deficientes controlaron fuengo en el Banco de la Nación
Incendio de grandes proporciones consume material de archivo en el Banco de la Nación
GRT aún no tiene cómo financiar S/70 millones prometidos a bomberos