El representantes de los transportistas de colectivos que brindan servicio en la ruta Tacna – Arica, Javier Cabrera Pinto dio a conocer que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) asumirá la fiscalización en el transporte de pasajeros en la vía internacional.
“El 2005 se firmó un convenio entre Perú y Chile donde se da la facultad de fiscalización a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Tacna, pero nosotros desde hace 6 años venimos pidiendo que se le retire esa facultad porque la dirección de transportes no cuenta con la logística y el personal para combatir el transporte informal”, expresó.
Indicó que el 3 de junio de este año el Gobierno Central le otorga a la Sutran la función de fiscalizar el transporte de pasajeros en la carretera que une Perú y Chile. “la dirección de transportes hacia operativos una vez a la semana, cada 15 días o a veces una vez al mes porque decían que no tenían la logística ni personal, Sutran dice que contratará más de 25 inspectores y estarán en la frontera entre 5 a 6 días a la semana y no una hora sino 12 horas diarias, ellos cuentan con el presupuesto”, explicó.
También mencionó que después de la pandemia se incrementó el transporte informal llegando hasta más de 130 vehículos informales entre peruanos y chilenos. “Mañana llegan funcionarios de alto nivel de Lima para una reunión con transportistas peruanos y chilenos en el Terminal Odría, nos indicarán cómo se empezará a trabajar”, declaró.
Agregó que del lado peruanos son 206 colectivos, 30 buses y 30 taxis internacionales los que cuentan con autorización para el transporte de pasajeros, mientras que del lado chileno son 157 autos colectivos, el buses y 30 taxis internacionales.