La Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) se limitó a entregar un papel sin firma a comerciantes de venta de comida que denunciaron ser víctimas de abusivo operativo municipal la madrugada del 3 de julio en óvalo Tarapacá, camino al aeropuerto. El hecho fue dado a conocer por Klinton Polinar, abogado de las agraviadas (Sonia y Delia).
La defensa legal advirtió que en la Subgerencia de Comercialización de la MPT ubicada en el terminal terrestre Manuel A. Odría, no entregaron el acta de intervención, «que en todo tipo de detenciones ya sean policiales o administrativas como es el caso, se pone de conocimiento al ciudadano que está siendo intervenido».
«A mi patrocinada jamás se le mostró antes ni después un acta, por ello es que nos hemos constituido a la Subgerencia», agregó el abogado al mismo tiempo que aseguró, le negaron el documento indicándole que solicite esto por Transparencia. Ante esto procedieron a rellenar el libro de reclamaciones y posterior conversaron con el abogado del área en cuestión quien pasado 15 minutos volvió con un «acta de retención de artículos, o sea no hay un acta que diga la motivación que pudiera conllevar una buena intervención», aseveró.
«En el acta de retención ni si quiera sale las firmas de las personas intervenidas o incautados sus bienes, entonces ¿Cómo un ciudadano de a pie sin nulo asesoramiento va a poder reclamar sus bienes si no tiene un acta firmada con el listado de cosas que la MPT ha incautado?», cuestionó a la vez que afirmó, que a sus patrocinadas «hasta el momento no se les ha entregado nada».
Por ello presentó un recurso de reconsideración para que resuelva la MPT y está en coordinación con el Ilustre Colegio de Abogados de Tacna y Defensoría del Pueblo pues «podemos evidenciar existe un abuso en cuanto a las intervenciones». Ya que, además en la subgerencia han dado un papel cuyo detalle es de manera general, no están las cosas completas, «no existe firma de conformidad del acta de retención y pueden obviar muchas cosas», señaló.
Finalmente, aseveró que durante la diligencia pudo notar que otros comerciantes acudían a realizar pagos en la Subgerencia de Comercialización para recuperar sus objetos incautados, pero no quedó en evidencia si a los usuarios se les brinda código de banco para realizar el pago correspondiente o si están debidamente registrados o solo esta oficina municipal interviene y da boleta simple. Por ello instó a la población a tener cuenta «siempre en cuando sean intervenidos pidan tener conocimiento del acta».
Comerciantes denuncian abusivo operativo de la gestión del alcalde Pascual Güisa