El Serfor rescató un ejemplar de Bandurria de Cara Negra (Theristicus melanopis) en la ciudad de Tacna, gracias a la oportuna alerta de la ciudadanía. El ave fue hallada en las inmediaciones de la avenida San Martín y reportada por transeúntes al personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tacna, quienes comunicaron el caso inmediatamente.
Tras una revisión clínica por parte de los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua – Tacna, se constató que la bandurria no presentaba lesiones externas ni óseas, encontrándose en aparente buen estado de salud. Actualmente, permanece en un ambiente de recuperación donde recibe atención especializada y una dieta balanceada, con miras a su pronta liberación en su hábitat natural.
“Proteger nuestra fauna silvestre es una responsabilidad compartida. Invitamos a la ciudadanía e instituciones aliadas a seguir reportando cualquier avistamiento o incidente con aves silvestres, ya que una comunicación oportuna nos permite actuar de forma rápida y eficaz”, señaló Javier Balbín Durand, Administrador Técnico (e) de la ATFFS Moquegua – Tacna.
La Bandurria de Cara Negra está categorizada como especie Vulnerable, principalmente por la pérdida y degradación de su hábitat, el pastoreo intensivo, la contaminación y el avance urbano. Esta ave, sensible a la presencia humana, cumple un importante rol ecológico como bioindicador de humedales saludables.
En el Perú, se distribuye desde Lambayeque hasta Tacna, frecuentando humedales, bordes de ríos, oasis y zonas agrícolas.