En el mercado Grau, principal centro de abastos en la ciudad de Tacna, comerciantes han confirmado desabastecimiento de frutas procedentes del norte del país como ser naranja, piña, plátano y papaya. Así también ha comenzado a escasear el limón.
Esto debido al paro de mineros informales que inició hace más de una semana y mantiene bloqueos, según muestra en mapa la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), hasta en siete puntos de la carretera Panamericana en los tramos Arequipa y Nasca, así como en otras vías de Cusco.
En la sección de venta del buscado cítrico este va desde los 2.50 soles el kilo si están muy amarillos, hasta los 7 soles el kilo aquellos de color verde. Vendedoras expresaron preocupación a Radio Uno por la mercadería que es esperada desde hace una semana, pues debido al paro los productos han comenzado a malograrse en carretera y los precios de flete han comenzado a subir.
En bodegas de comerciantes aún hay limón, pero estiman máximo duraría hasta el sábado 12 por ello esperan que la semana próxima el paso de vehículos sea normal. Expresaron también inquietud por la escases del maracuyá, ají limo y kion, que también provienen del norte del país.
Al cierre del informe, se conoció que un contigente policial comenzó a liberar tramos en Nasca, donde la medida se ha radicalizado luego que la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), que proponía modificar el régimen especial de formalización para este sector. La iniciativa solo obtuvo cinco votos a favor, frente a 12 votos en contra y una abstención, lo que impidió su aprobación y dejó la propuesta archivada.