La Corte Superior de Justicia de Tacna ha dado libertad a Jhon Cruz Arce, identificado por la Policía Nacional del Perú como el cabecilla de la banda criminal «Los Pulpos». Su salida del penal de Challapalca se produjo la tarde del 15 de julio, luego de que se resolviera a su favor un habeas corpus que le permitió acogerse al régimen de beneficios penitenciarios por trabajo y estudio. Cruz Arce fue sentenciado en 2008 a 25 años de prisión por asesinato, pero ha salido en libertad siete años antes de cumplir su condena.
El abogado Alex Choquecahua, especialista en derecho penitenciario, aunque no ha revisado aún la resolución específica, explicó el funcionamiento de los regímenes penitenciarios en Perú. Existen dos principales: el régimen cerrado ordinario, que alberga a internos de mínima, mediana y máxima seguridad (como el penal El Milagro de Trujillo), y el régimen cerrado especial, diseñado como un «penal de castigo» para internos de ultra-máxima seguridad, como Challapalca en Tacna.
Según Choquecahua, una de las restricciones fundamentales para los internos en el régimen especial es que «no pueden redimir su pena pese a que hayan ganado tal vez beneficios por trabajo y/o estudio». Para poder acceder a beneficios de reducción de pena, un interno en Challapalca debe primero «progresionar», es decir, mejorar su conducta para ser trasladado a un penal de régimen ordinario, al menos a máxima o mediana seguridad. El especialista enfatizó que hasta el año 2022, Challapalca no contaba con áreas para trabajo o estudio.
La gran incógnita que surge es cómo Cruz Arce pudo acumular días de trabajo o estudio para redimir su pena estando en un penal de castigo, donde no se ofrecen dichas actividades. Es relevante recordar que John Cruz Arce fue trasladado a Challapalca precisamente porque – según la PNP- estando en el penal El Milagro de Trujillo, continuaba operando como cabecilla de «Los Pulpos».
Corte de Tacna libera a Jhon Smith Cruz Arce cabecilla de «Los Pulpos»