El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, destacó los resultados del piloto de la modalidad de corresponsabilidad del Servicio de alimentación escolar, que implementa el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con la asesoría técnica del organismo internacional.
Así lo afirmó Sarah Laughton, directora País del PMA, tras suscribir un convenio específico de asistencia técnica de cooperación internacional con el programa social del Midis. En representación del Programa de Alimentación Escolar participó su director ejecutivo, Willman Ardiles.
“Es una modalidad que cuenta con la participación de los padres de familia de manera muy importante. Los padres integran los Comités de Gestión de Alimentación Escolar y en este sentido tienen responsabilidades dentro del programa. Por ejemplo, para la gestión del servicio, para la compra de alimentos, para la rendición de cuentas y para la gestión del servicio en su totalidad. Parte del servicio que brindamos desde PMA es el acompañamiento y las capacitaciones, y los resultados son muy buenos”, afirmó la directora de País del PMA.
Cabe recordar que la modalidad de corresponsabilidad, que cuenta con un enfoque de gestión participativa de los padres de familia, se implementa desde el inicio del año escolar, en 35 instituciones educativas públicas de Piura, Cusco y Ayacucho. Esta nueva modalidad del Servicio de alimentación permite atender a 8657 escolares con alimentos frescos y con pertinencia cultural, preparados en sus escuelas.
“Casi nueve mil niños están recibiendo una alimentación escolar de muy buena calidad y de alta aceptabilidad. Son alimentos frescos, variados, nutritivos, locales y de estación, que son relevantes también a lo que suelen comer en esas zonas. Ese es un logro muy importante. La aceptabilidad de la alimentación escolar es muy alta en este momento”, subrayó Laughton.
La directora de País del PMA explicó que otro beneficio de la corresponsabilidad, que se observa en otros países del mundo que aplican este tipo de modelo, es que la compra y la preparación se basa en alimentos locales, de modo tal que se impulsa el desarrollo económico local. “Hay muchos agricultores familiares certificados con su sello que están vendiendo los productos que se preparan en las escuelas”, refirió.
Convenio
Como parte de las cláusulas del convenio, el PMA brindará al Programa de Alimentación Escolar, asistencia técnica para la revisión del diseño del modelo de corresponsabilidad; así como el diseño del plan educativo para la capacitación y acompañamiento a padres de familia y comunidad educativa, y de los manuales e instrumentos de gestión para la implementación de la referida modalidad.
El organismo de las Naciones Unidas también brindará asistencia técnica especializada para abordar áreas críticas o de mejora identificadas en su implementación y para el desarrollo de un mecanismo de monitoreo y evaluación de la referida modalidad. Asimismo, brindará asesoría en el diseño de otras modalidades de prestación del Servicio de alimentación escolar.