TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Catedrático tacneño lidera convenio tecnológico con universidad española

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

El catedrático Edgar Taya Acosta, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) de Tacna, Perú, se encuentra actualmente en Santiago de Compostela, España, ultimando los detalles para la firma de un convenio marco con la prestigiosa Universidad de Santiago de Compostela. Este acuerdo tiene como principal objetivo impulsar un proyecto de investigación que busca mejorar la educación superior universitaria en Tacna mediante el uso de tecnologías avanzadas.

En entrevista desde Galicia, el profesor explicó que su proyecto está orientado a utilizar la minería de datos, internet de las cosas (IoT), social media y realidad aumentada. Su visita a España no solo abarca la concreción de este importante convenio, sino también la oportunidad de observar y aprender de los avances tecnológicos que se están desarrollando en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Estoy aquí en Santiago de Compostela, en la región de Galicia, en la Comunidad Autónoma de Galicia en España, realizando unos trabajos en la Universidad de Santiago de Compostela para poder mejorar, para poder implementar algunas tecnologías que puedan usarse en Tacna», afirmó el catedrático.

Uno de los campos en los que los gallegos son «muy potentes» es el Internet de las Cosas (IoT). Esto implica el uso de sensores para captar datos en tiempo real en diversas actividades humanas, enviándolos a la nube para su monitoreo desde cualquier lugar.

Además de sus gestiones para el convenio y el aprendizaje, el catedrático también ha estado impartiendo un curso de minería de datos a sus colegas en la universidad española.

Está llevando el borrador y la propuesta a Tacna. El proceso para su firma involucrará a la oficina de cooperación nacional e internacional de la UNJBG, así como a las áreas de asesoría legal y presupuesto, para finalmente ser sometido a aprobación por el Consejo Universitario.