En diciembre del 2024, la comerciante Cecilia Alanoca Zanga (50), fue cruelmente asesinada por Raúl Yván Valdivia Cuadros (45), quien cumple prisión preventiva en el penal de Pocollay y ahora pretende acogerse a la terminación anticipada para reducir la pena por el crimen.
Hasta la cabina de Radio Uno, llegó el hermano de la víctima, Bernardo Alanoca para exigir que no se le otorgue la terminación anticipada al asesino, ya que, podría acogerse a una serie de beneficios para reducir la pena. “Él mató a mi hermana golpeándola con un ladrillo y al seguir viva usó un cuchillo, nadie nos va a devolver a mi hermana. Por eso el fiscal debe tomar en cuenta todas las pruebas en contra y no se le dé esa facilidad de terminación anticipada sino cadena perpetua es lo que merece”, expresó.
Bernardo Alanoca narró que, el asesino aprovecho que conocía a la víctima para cometer el crimen. “Mi hermana por ser buena gente le dio trabajo y él aprovechó para estudiarla para cometer el crimen, a ella le gustaba ayudar a las personas sin trabajo”, dijo.
También indicó que, la familia de la comerciante no fueron notificados de las pretensiones del acusado, por lo que, cuestionan la labor de la fiscalía. “Se debe tener en cuenta que ese hombre tiene varias denuncias por robo agravado, sustracción de menores, violencia familiar, entre otros”, indicó.
Cabe indicar que, la terminación anticipada, en el ámbito legal, se refiere a un proceso especial dentro del Código Procesal Penal que permite finalizar un proceso penal antes de llegar a juicio, mediante un acuerdo entre el fiscal y el imputado. Este mecanismo busca simplificar el proceso, reducir la carga judicial y ofrecer beneficios al imputado, como una posible reducción de pena, a cambio de su colaboración y reconocimiento de los cargos.