TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Comerciantes de Mercados: “Municipio de Tacna es el perro del hortelano, no quiere invertir pero tampoco privatizar”

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Comerciantes de los diferentes mercados administrador por la Municipalidad Provincial de Tacna, manifestaron su molestia contra el alcalde Pascual Güisa y funcionarios de la comuna por dejarlos plantados hoy por la tarde, cuando se había programado una reunión para tratar la privatización de los centros de abastos.

El dirigente de comerciantes del mercado mayorista Miguel Grau, Alex Quinto explicó que los dirigentes de mercados fueron citados para hoy en la tarde, sin embargo, minutos antes les comunicaron vía telefónica que la reunión fue suspendida y reprogramada para mañana.

Quinto señaló que en diciembre del año pasado el gerente municipal, Jonatan Ríos Morales se comprometió a la conformación de una comisión de privatización del mercado, del cual fata privatizar el 30% de puestos comerciales.

Al respecto el asesor legal de los comerciantes y secretario general de la confederación de mercados y comercios del Perú, Carlos Aguilar señaló que se enviaron documentos reiterativos al municipio para que, se fije un cronograma para la privatización de los mercados. “La municipalidad es como el perro del hortelano no quiere invertir y tampoco privatizar para que los comerciantes inviertan”, declaró.

Según Aguilar la municipalidad estaría dilatando la privatización de puestos en el mercado Grau porque dejaría de percibir los ingresos que se generan. “Hay una ley de propiedad horizontal, la ley permite que con el 30% de puestos privatizados se puede conformar una junta de propietarios. Saben que de haber elecciones la junta saldrá de comerciantes ya no de la MPT. Hace 15 años ningún alcalde declara ingresos y egresos, hay más de 500 puestos que se alquilan, baños y otros espacios que estimamos se ha recolectado 50 millones de soles en esos años, de esos ingresos el 70% debería ir a los comerciantes y 30% al municipio”, dijo.

Por su parte la dirigente del mercado Primero de Mayo del C.P. Leguía, Rosa Ramos señaló estar molesta con el municipio ya que hoy dejó de trabajar para poder asistir a la reunión dejando de percibir ganancias.

Finalmente exigieron que mañana en la reunión se indique el cronograma de privatización de los 7 mercados que administra la comuna provincial, de lo contrario advierten protestas contra el alcalde y funcionarios.