TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Expulsan a Defensor del Pueblo en Puno

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, fue desalojado del Encuentro Regional de Comunidades Campesinas que se lleva a cabo en la ciudad de Puno. El incidente se registró luego de que intentara hacer uso de la palabra ante decenas de comuneros campesinos, quienes comenzaron a pifiarlo y rechazaron su presencia en el lugar. «Usted defiende a los asesinos de Dina Boluarte, al Congreso y a las grandes mineras a nivel nacional», le increparon.

Durante la actividad organizada por la Defensoría del Pueblo en Puno, representantes quechuas y aimaras del Consejo de Autoridades Originarias denunciaron haber sido convocados bajo engaños, al creer que asistirían a una jornada de capacitación. Sin embargo, se encontraron con la presencia del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, cuya visita fue cuestionada por los dirigentes.

«La Defensoría del Pueblo se ha coludido con los corruptos. Que se vayan. No podemos permitir que este señor esté presente como si no hubiera pasado nada. Ahorita en la Amazonía le han quitado los abogados a los defensores ambientales y ¿qué ha dicho la Defensoría del Pueblo? Nada», declaró uno de los líderes comunales.

Radio Uno conversó con Hugo Supo, periodista de Radio La Decana de Juliaca, quien afirmó esta reacción es propia de una población que está «muy informada» sobre las acciones de figuras como Gutiérrez y no acepta la narrativa de que fue un «pequeño grupo» el que protestó, ya que las imágenes difundidas a nivel nacional muestran una reacción «mayoritaria, contundente».

La reacción fue exclusivamente verbal y sin agresión física, con la población exigiendo que Gutiérrez se retirara por no representarlos y por «entorpecer una convocatoria que representa a las comunidades campesinas». El rechazo se enmarca en una amplia oposición a la «clase política corrupta» que ha «tomado el poder y mantiene secuestrada la democracia», trascendiendo divisiones ideológicas entre izquierda y derecha.