TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

«Perú, Mucho Gusto» la rompió en Tacna con 217 mil visitantes

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La feria Perú Mucho Gusto Tacna 2025 culminó con rotundo éxito, superando ampliamente todas las proyecciones de asistencia y reafirmando su posicionamiento como uno de los eventos gastronómicos más importantes del país. Durante los cuatro días de feria, se registraron un total de 217,000 visitantes, de los cuales 196,000 fueron nacionales y 21,000 extranjeros, en su mayoría provenientes de Chile y otros países fronterizos.

La meta inicial era convocar a 100 mil personas, cifra que fue duplicada gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), la Municipalidad Provincial de Tacna y el respaldo del sector privado, con el auspicio de empresas como Latam Airlines y Gran Chalán.

Uno de los momentos más emotivos de la feria fue la ceremonia de premiación a los expositores más destacados, donde se reconoció la excelencia e innovación de propuestas que promueven la identidad culinaria y el desarrollo sostenible. Entre los galardonados figuran Barra Chiclayo (Lambayeque) y Las Dalias de Huaral (Lima) en Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos; La Patarashca (San Martín), Un Cebichito (Tacna) y Nuna Raymi (Cusco) en Prácticas Sostenibles; y Costa Verde (Tacna) en Desarrollo del Turismo Gastronómico.

Asimismo, Bar Waikiki (Tacna) obtuvo el premio a la Bebida Más Querida con su cóctel “Mai Taq”; Sumak Restobar (Amazonas) fue reconocido por rescatar el tradicional shurumbo; y Latitud Sur (Tacna) fue premiada por la innovación de su gin Illegal Tonic. El Plato Más Querido del público fue el chancho al palo a la naranja huando de Las Dalias de Huaral.

Durante toda la feria, el público disfrutó de presentaciones a cargo de reconocidos chefs, sommeliers y especialistas. Destacaron el chef Palmiro Ocampo, promotor de la cocina óptima y la sostenibilidad alimentaria; Juan Sicha Quispe con su enfoque en la alimentación saludable; y el chef Nicolás La Motta con innovadoras tapas a base de productos como la aceituna y el aceite de oliva peruano. Además, el sommelier Pedro Cuenca compartió la historia del vino tacneño y su proyección sostenible, mientras que Flavio Solórzano diseñó rutas gastronómicas temáticas que guiaron a los asistentes por un recorrido sensorial por el Perú.

El evento —que se desarrolló del 25 al 28 de julio en el Parque Perú de Pocollay— ofreció a los asistentes una experiencia integral donde la gastronomía, la cultura y la sostenibilidad se entrelazaron en una propuesta que celebró la identidad regional y nacional. Las zonas temáticas Agua, Tierra y Bosque, la zona de Showcooking, las rutas gastronómicas, los espacios para la niñez, los conciertos y actividades culturales, convirtieron a la feria en una verdadera fiesta para todos los sentidos.

Con esta histórica convocatoria, la edición 2025 de Perú Mucho Gusto deja un precedente y consolida a Tacna como epicentro del turismo gastronómico del sur del país.

 

«Perú, Mucho Gusto» en Tacna espera recibir más de 100 mil visitantes

No te pierdas «Perú, Mucho Gusto» en Tacna 

Feria «Perú, Mucho Gusto» vuelve recargada a Tacna