Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de 28 de julio, la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que la economía peruana tendrá un crecimiento de entre 3,1% y 3,5% en 2025. Al respecto, Héctor Liendo Alcázar, decano del Colegio de Economistas de Tacna, señaló que el mérito no recae en la política gubernamental, sino en otros factores clave.
Afirmó que la política económica del gobierno «no nos ha servido de ninguna manera». Según Liendo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) es el principal artífice de la estabilidad monetaria y el control de la inflación, gracias a su autonomía total. Además, enfatizó que las vastas riquezas naturales del Perú, como la minería (especialmente en regiones como Moquegua, que podría ser «capital del mundo» en minería) y la agricultura (con exportaciones de uva superiores a las de Chile), son el verdadero motor del crecimiento. El clima favorable para la energía eólica también contribuye, con la inauguración de nuevas instalaciones.
Por otro lado expresó malestar por la ausencia de obras emblemáticas esperadas por la población tacneña en el discurso presidencial. Como ser la doble vía Boca del Río, la carretera Tacna a Colpa-La Paz y el nuevo hospital para Tacna. Liendo enfatizó que la falta de estas obras tiene un «efecto tremendo» en la economía y el futuro laboral de la región, ya que son fundamentales para atraer mano de obra y dinamizar la región. La carretera Panamericana a Boca del Río, por ejemplo, es una vía antigua y accidentada que requiere una solución urgente.
Así también, coincidió en afirmar que el discurso de la mandataria ha sido «demasiado extenso», que carece de «capacidad de síntesis» y no proyecta soluciones claras para el futuro.