Desde 2011, no se había producido un terremoto de tal magnitud en el mundo. De 8,8 ha estremecido la península rusa de Kamchatka, generando casi al instante una ola de alertas por tsunami en la cuenca del Pacífico. Entre las zonas en las que han sonado las sirenas se encuentra el área de Japón que quedó devastada en 2011 por el histórico terremoto de Tohoku, de magnitud 9,1, que provocó el gran tsunami y posterior desastre nuclear de Fukushima, y que ocupa el cuarto puesto en el ranking de terremotos de mayor magnitud medidos en la Tierra. Sólo lo superan el terremoto de Valdivia (Chile) de 1960, de magnitud 9,5; el de la isla indonesia de Sumatra de 2004 (9,3) y el de Anchorage (Alaska) de 1964 (9,2).
De acuerdo al reciente boletín informativo de la Marina de Guerra del Perú, el epicentro del terremoto de Rusia se registró a 133 kilómetros al suroeste de Petropavlovsk-Kamchatsky con una profundidad de 74 kilómetros. «Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá constante vigilancia de dicho evento», informó la institución.
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que monitorean regiones del litoral costero mientras se mantienen en constante vigilancia y en coordinación con la DHN. Por tal motivo, hicieron un llamado a la población para tomar las precauciones correspondiente.
(Fuente: El País, CNN y France 24)