La feria «Perú Mucho Gusto», organizada por PromPerú en Tacna, ha concluido con un éxito rotundo, superando ampliamente todas las proyecciones de asistencia y consolidándose como un evento clave para la gastronomía y el turismo en el sur del país. El evento, realizado en el marco de las Fiestas Patrias, atrajo a un total de 217.000 visitantes durante sus cuatro días, cifra que duplica con creces la meta inicial de 100.000 asistentes.
La afluencia de público fue masiva, con 196.000 visitantes nacionales y 21.000 extranjeros. Entre los visitantes nacionales, se destacó la presencia de personas de Arequipa y Moquegua. A nivel internacional, la feria recibió con entusiasmo a turistas de Chile, Argentina y Bolivia, a pesar de los desafíos como el tipo de cambio que actualmente afecta la afluencia de visitantes chilenos a la región.
Laura Alegría de PromPerú ha confirmado su compromiso de regresar a Tacna el próximo año. La preparación para la próxima edición de «Perú Mucho Gusto» ya está en marcha, buscando replicar y superar la experiencia de este año que ha dejado un «récord de récords» en la ciudad.
Mencionar, que este año, «Perú Mucho Gusto» presentó una propuesta innovadora que buscaba combinar la gastronomía con la sostenibilidad, de manera lúdica a través de un juego de mesa. La feria contó con zonas temáticas dedicadas al agua, la tierra y los bosques, diseñadas para que los visitantes comprendieran la vasta diversidad de productos peruanos y la razón del reconocimiento nacional e internacional de su gastronomía.
Si bien la proyección inicial era de 16 millones de soles con 100.000 visitantes, esta cifra se está actualizando y se espera que se haya incrementado sustancialmente debido a la mayor asistencia. Los organizadores destacan que el beneficio supera ampliamente la inversión.
Entre los galardonados, el restaurante Las Dalias de Huaral fue premiado por su «chancho al palo a la naranja guando», convirtiéndose en uno de los platos más queridos y representativos. Este tipo de reconocimiento busca que los visitantes se animen a conocer las regiones de origen de estos sabores. Además, este año se incorporaron nuevas categorías de premios, como las prácticas sostenibles y las buenas prácticas en la manipulación de alimentos, sumándose a los ya conocidos premios al desarrollo del turismo gastronómico, la bebida más querida y el reconocimiento a la tradición. La feria enfatizó la importancia de cuidar los recursos naturales y culturales para asegurar su permanencia en el tiempo.