Inició agosto, mes de la reincorporación de Tacna al Perú. Actividades arrancaron hoy viernes 1 con una misa en la parroquia Espíritu Santo por el Día del Ex plebiscitario de Tacna y Arica, romería al cementerio general Presbítero Sebastián Ramón Sors y el 5 de agosto será la ceremonia por el Centenario de la Campaña Plebiscitaria.
Elena Flores Quea, presidenta de la Asociación de Ex plebiscitarios de Tacna y Arica destacó el homenaje como un reconocimiento a aquellos antepasados; hombres, mujeres y jóvenes que ofrendaron su vida por impulsar la campaña plebiscitaria entre 1925 a 1926 en plena ocupación chilena, escenario de «resistencia y sangriento preámbulo a la entrega de Tacna».
«Hay muchas cosas que se han ocultado en nuestra historia, y ahora estamos para poder decir la verdad. Yo no sé porque se ocultó la campaña plebiscitaria, porque simplemente dicen no hubo plebiscito de dónde salen plebiscitarios, pero no es así. La campaña este año cumple 100 años», expresó la representante de la institución patriótica a la vez de pedir «a las autoridades dejar de lado sus asuntos personales y trabajar en unidad por este pueblo que estuvo casi 50 años en poder del invasor, no vemos obras, vemos puro baile, vemos cosas ficticias que no hacen nada bien, no tenemos seguridad, estamos promesas y promesas, el hospital cada vez se hunde. Es muy doloroso ver lo que hacen con esta tierra», aseveró.
Al paso del tiempo, «ya no hay plebiscitarios», son sus descendientes quienes mantienen vivo el legado de mujeres y varones que mostraron gran resistencia ante el boicot chileno del plebiscito que jamás se realizó, y en su lugar, se tuvo que esperar hasta el 3 de junio de 1929 cuando se firmó el Tratado de Lima. Este acuerdo devolvió a Tacna al Perú, mientras que Arica quedó bajo control chileno para siempre.