El analista político y constitucionalista Ángel Delgado Silva se pronunció sobre los recientes hechos en la frontera entre Perú y Colombia, calificándolos como “actos beligerantes” impulsados por el presidente colombiano Gustavo Petro. Según Delgado, se trataría de una maniobra para “despertar sentimientos nacionalistas en su país” en un contexto de crisis política interna.
“El presidente Petro dice que defiende la integridad territorial, pero en realidad es una provocación que los peruanos debemos rechazar rotundamente. El país debe estar unido férreamente para enfrentar esta amenaza contra el territorio nacional”, declaró.
En los últimos meses, las tensiones entre Perú y Colombia se han intensificado por una disputa limítrofe relacionada con la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas. En junio, el Congreso peruano creó el distrito de Santa Rosa de Loreto, reafirmando su soberanía sobre el territorio, medida que generó la protesta del presidente colombiano Gustavo Petro, quien acusó a Perú de «copar territorio» y violar tratados como el de Río de Janeiro de 1934. Este conflicto se enmarca en un deterioro diplomático que comenzó en 2022 tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, y ahora amenaza con escalar por la incertidumbre sobre los límites fluviales y el acceso al puerto colombiano de Leticia
Delgado afirmó que el mandatario colombiano, identificado con la izquierda y el socialismo latinoamericano, estaría utilizando este conflicto con fines políticos personales, sin importar el riesgo de generar enfrentamientos entre pueblos hermanos.
Finalmente, el analista sostuvo que el fracaso en la gestión de Petro se estaría trasladando a una situación de beligerancia contra el Perú, lo que requiere firmeza y unidad nacional para salvaguardar la soberanía.