TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Dina Boluarte promulga ley de amnistía e ignora pedido de la CIDH

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Haciendo caso omiso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la presidenta Dina Boluarte promulgó este miércoles la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.

Desde Palacio de Gobierno, Boluarte Zegarra dijo que, con la promulgación de la ley, el Perú rinde “justicia” y “honra” a aquellos que combatieron durante las épocas de terrorismo.

“El Perú está honrando a sus defensores y rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa. No podemos permitir que la historia se distorsione, que los victimarios pretendan convertirse en víctimas y que los verdaderos defensores de la patria sean señalados como enemigos de la nación que juraron proteger», «Muchos de estos hombres y mujeres entregaron su vida en defensa de la paz que hoy gozamos. Otros sobrevivieron, pero cargaron durante años con el peso de juicios interminables, de acusaciones injustas, de un dolor que no solo alcanzó a ellos, sino también a sus familias”, declaró.

“Hoy, con la promulgación de esta ley, el Gobierno peruano y el Congreso reconocemos… su sacrificio y les devolvemos la dignidad que nunca debió ser cuestionada”, agregó.

La mandataria alegó que su Gobierno actuó considerando el marco jurídico nacional e internacional, por lo que insistió en que se ha rechazado “con firmeza” cualquier intromisión interna o externa, en referencia a las críticas a la promulgación de la ley.

“Nadie puede osar e insinuar a los agentes del Estado o a la sociedad peruana a subvertir las leyes de la República. Exigimos respeto, como nosotros también respetamos”, puntualizó.

La firma de ley, que se dio a pesar de críticas que también hicieron en su momento el Poder Judicial y la Fiscalía, contó con la presencia los congresistas Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Alfredo Azurin, Jorge Montoya, José Cueto, José Williams y Víctor Flores, así como del primer ministro Eduardo Arana, otras autoridades, representantes militares y policiales y miembros de comités de autodefensa.  Además, entre los asistentes estuvo presente el exmiembro del grupo Colina, Juan Rivera Lazo, quien fue excarcelado en 2024. Rivera recibió el saludo de la presidenta Dina Boluarte una vez culminada la ceremonia.