TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Dictan prisión preventiva para expresidente Martín Vizcarra

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El juez Jorge Chávez Tamariz, de la Corte Superior Nacional, dictó cinco meses prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra. Esto como parte del proceso por presuntamente haber recibido S/2.3 millones en coimas de empresas constructoras ligadas a su gestión como gobernador de Moquegua (2011-2014).

Al dar lectura a su fallo, el magistrado advierte que existe peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado. Además, considera que sí hay graves y fundados elementos de convicción del delito de cohecho y las inconductas atribuidas a Vizcarra.

El fiscal provincial Germán Juárez también cuestionó su arraigo laboral, señalando que percibe honorarios de su partido Perú Primero por asesorías mientras participa en actividades políticas, pese a estar inhabilitado. Como referencia, recordó casos como el de Nadine Heredia y Jorge Cuba, quienes dejaron el país ante una inminente sentencia condenatoria.

Durante la audiencia, el juez también llamó la atención al expresidente por utilizar su teléfono celular durante la sesión de hoy miércoles 13. El incidente ocurrió mientras el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, sustentaba el requerimiento. Vizcarra tomó su dispositivo y lo mantuvo en las manos por unos segundos, lo que llevó al magistrado a interrumpir la exposición. “Estamos en una audiencia seria donde se discute su libertad… Por favor, evite el celular”, le advirtió el juez, recalcando que en otros países una conducta similar podría incluso generar arresto.

Vizcarra estuvo en Radio Uno de Tacna el 2 de julio y al ser consultado sobre situación, expresó confiar en revertir su condición de inhabilitado para participar con todas las de la ley en las Elecciones 2026 con el partido Perú Primero, para ello confirmó que elevó medida cautelar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la cual dijo reconocerá el error cometido contra su persona y fallará a su favor.

«Me han sacado por la inhabilitación, es la interpretación forzada del Jurado Nacional de Elecciones que como estoy inhabilitado no puedo ser parte de un partido político pero lo que va a hacer la Corte ‘suspendo las inhabilitaciones y todas las consecuencias que se ha originado por ello’ es lo lógico, va a ser así, no podría ser de otra forma porque sino es una triquiñuela, es una leguleyada de decir por aquí le cortamos», aseveró en aquella fecha.

Martín Vizcarra confía revertir inhabilitación y sino su hermano podría ir como candidato