Haciendo caso omiso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la presidenta Dina Boluarte promulgó este miércoles la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Desde Palacio de Gobierno, Boluarte Zegarra dijo que, con la promulgación de la ley, el Perú rinde “justicia” y “honra” a aquellos que combatieron durante las épocas de terrorismo.
Para Miguel Jugo, secretario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el discurso de la mandataria estuvo plagado de mentiras y la promulgación de esta ley solo respalda la acción inhumana que hubo en el país. Así, cuestionó si la lucha por la democracia incluye «la muerte de 69 personas en Accomarca, entre ellos 22 niños». «De esa democracia yo no quiero ser parte», señaló. También refutó la idea de que estas personas fueran «procesadas injustamente», argumentando que son «responsables de graves crímenes».
Además, desmintió la supuesta base legal citada por la presidenta, el Artículo 112 de la Constitución, aclarando que este se refiere al plazo del mandato presidencial y no a una facultad para promulgar tal ley.
Según la normativa internacional, las amnistías están diseñadas para «perfeccionar la justicia», no para revertir las sanciones impuestas a personas investigadas y condenadas por el Poder Judicial. Subrayó que la presidenta Boluarte ha desacatado explícitamente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que previamente exhortó al gobierno peruano a «abstenerse de hacer cualquier situación de este estilo hasta que ellos tomen conocimiento exacto de todo». Esta es la segunda ocasión en que el gobierno desobedece un pronunciamiento de la Corte IDH, con un antecedente similar el primero de julio ante el proyecto de ley del Congreso y la liberación de Fujimori.
Ante la promulgación de la ley, advirtió que casos emblemáticos que podrían verse afectados como ser Accomarca, Cayara, Sótanos del Ex-SIE, Tunta, Barrios Altos y La Cantuta. Finalizó señalando que Dina Boluarte parece ser un «instrumento de sectores que quieren reescribir la historia respecto a la violencia que se vivió en nuestro país» y que su acción es «ilegal».
Dina Boluarte promulga ley de amnistía e ignora pedido de la CIDH