Ante la medida de fuerza programada para este jueves 14 de agosto en la región Moquegua, la Dirección Regional de Educación emitió un comunicado con el que dan a conocer que las clases se desarrollarán en la modalidad a distancia (virtual) en la provincia de Ilo, la provincia de Mariscal Nieto, y los distrito de San Antonio, Moquegua, Samegua y Torata
Para las instituciones de educación superior no universitaria (pedagógica y tecnológica), se ha indicado que deberán coordinar directamente con sus respectivos Consejos Asesores y los estudiantes para definir la modalidad de prestación del servicio en la fecha señalada.
Las UGEL de la región Moquegua tendrán la responsabilidad de monitorear y garantizar la continuidad del servicio educativo, ya sea en modalidad virtual o presencial, en estricto cumplimiento de lo establecido en el comunicado oficial.
Mencionar, que la medida de fuerza es una respuesta directa a la persistente contaminación minera en el río Coralaque y la controvertida instalación de la planta de tratamiento de residuos tóxicos mineros Huatipuka, a lo que se ha sumado el polémico tema del recorte presupuestal.
Autoridades locales, incluyendo la gobernadora de Moquegua, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, y alcaldes de diversos sectores, se han trasladado a Lima en la madrugada para sostener una reunión clave con el premier y ministros, buscando soluciones a la problemática. Sin embargo, esta decisión ha generado una profunda división con la sociedad civil, que exigía la presencia de los ministros en Moquegua, donde se origina el problema.