Orgullo para el Perú. El Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Tacna inscribe su nombre en la historia educativa global tras el destacado desempeño de sus estudiantes Angélica Aceituno (tercer grado de secundaria), Darío Jaquehua (tercer grado de secundaria) y Máximo Patiño (cuarto grado de secundaria), quienes bajo la mentoría de la profesora Rubi Huanca, conquistaron la medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Normalización 2025, celebrada en Seúl, Corea del Sur.
Desde Seúl, Edy Rubi Huanca, docente de ingles que acompaña a la delegación tacneña, conversó – siendo para ella las 10:40 p. m.- con Radio Uno y destacó la naturaleza intensiva de la competencia, donde el equipo tuvo que innovar y presentar una propuesta sobre un tema dado a nivel internacional, diferente al proyecto que les dio la clasificación en la etapa nacional. Una ardua lucha de conocimientos donde participaron otros 39 equipos de diversas partes del mundo, incluyendo potencias como China y Japón. La República de China se llevó el primer lugar, mientras que Arabia Saudita ocupó el segundo puesto.
El camino no fue fácil
La etapa nacional fue organizada por Inacal (Instituto Nacional de Calidad), entidad que también brindó asesoría virtual y presencial para la preparación internacional del equipo. El equipo de Tacna, cuyo nombre Warawaranaka 2 significa en aimara significa «Hacia las estrellas y más allá», contó con el apoyo fundamental de asesores en tecnología como el ingeniero Rudy Mendoza, Ricardo Cabrera y César Ticona, quienes les ayudaron a desarrollar un proyecto sostenible.
Las olimpiadas se desarrollaron entre el 12 y el 14 de agosto. A los 40 equipos participantes se les asignó un tema el día 13 para que desarrollaran un trabajo escrito y estructurado en pocas horas, el cual fue expuesto y presentado el día 14. La comunicación durante todo el evento fue enteramente en inglés, siendo este el idioma común entre los participantes de diferentes nacionalidades. Los criterios de evaluación incluyeron la creatividad, la innovación y el cumplimiento de una estructura para presentar las normas de estandarización.
El estudiante Máximo Patiño, que es de Morro Sama, había participado el año anterior en las olimpiadas nacionales con el equipo «Warawaranaka», llegando a la semifinal. La formación del segundo equipo se dio como una continuación, incorporando a Angélica Aceituno y Darío Jaquehua, considerando que la participación internacional tiene un límite de edad de hasta 15 años.
Un requisito indispensable para los estudiantes participantes es el dominio del inglés, con un nivel mínimo A2 que les permita mantener un diálogo y realizar una entrevista. Los jóvenes del COAR de Tacna, algunos de los cuales ya llegan con un buen nivel de inglés, se complementan en habilidades como redacción y expresión oral en inglés, así como en la creación de maquetas.
De retorno a casa
El viaje a Corea del Sur fue extenso y agotador, con vuelos que sumaron 2 horas de Tacna a Lima, 12 horas de Lima a Ámsterdam (con una espera de 12 horas) y otras 14 horas de Ámsterdam a Seúl. El equipo llegó a Seúl el 11 de agosto, justo un día antes del inicio del evento.
A pesar de que la meta inicial era la medalla de oro, ya que Perú había obtenido este galardón en años anteriores y bronce el año pasado, el tercer lugar es motivo de inmenso orgullo. La profesora Huanca expresó satisfacción por el logro, que ratifica el nivel de Perú en estas competencias internacionales.
Los estudiantes Máximo Patiño y Darío Jaquehua ya han iniciado su regreso a Perú, volando hacia Ámsterdam y luego a Lima, donde serán recibidos por Inacal. La profesora Huanca y Angélica Aceituno seguirán la misma ruta un día después.
La noticia ha generado gran emoción en Tacna, un gran regalo a la Ciudad Heroica que conmemora en agosto 96 años de reincorporación a la heredad nacional.
Coar Tacna ganó en la Sétima Olimpiada Nacional de Normalización de Inacal