TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Cementerio General de Tacna: Un recinto con 177 años de historia viva

(Foto: Sociedad de Beneficencia de Tacna)
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

Hoy 15 de agosto, el Cementerio General Presbítero Sebastián Ramón Sors celebra su 177 aniversario con una ceremonia especial que inició a las 9:30 a. m., honrando su historia y a las personalidades que allí descansan. Inaugurado en 1848 por el padre Sebastián Ramón Sors, este campo santo es un reflejo de la rica historia de Tacna y su carácter multinacional, destacó Carlos Romero Bartesaghi, ex presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Tacna y expresidente de la Benemérita Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos “El Porvenir”.

“El presbítero Sebastián Ramón Sors fue un sacerdote español que impulsó la creación del cementerio y colaboró activamente con la Benemérita Sociedad de Artesanos de Auxilios Mutuos «El Porvenir» razón por la cual la Benemérita Sociedad mandó a construir la columnata de mármol que se luce en su tumba».

Romero Bartesaghi destacó, que aunque figuras como el historiador Jorge Basadre Grohmann y el poeta Federico Barreto son importantes y sus restos reposan en el histórico cementerio, muchos héroes tacneños como Gregorio Albarracín y otros están sepultados en el Mausoleo de los Héroes en Lima. Y si bien hubo grandes esfuerzos para trasladar a Tacna los restos del hermano del «Cantor del cautiverio» José María Barreto, a la fecha por cuestiones económicas y administrativas esta gestión no se concreta.

Entre otras figuras destacadas que descansan en este cementerio se encuentra John Davis Campbell, un empresario inglés que se afincó en la Ciudad Heroica, fundador del Banco de Tacna y cónsul británico en Perú. Su mausoleo contiene 21 nichos, aunque solo siete están ocupados, incluyendo el suyo y el de dos de sus hijos fallecidos por fiebre amarilla. “Campbell fue propietario de numerosos solares en Tacna y su casa en la avenida Bolognesi sirvió de residencia para Andrés Avelino Cáceres durante 18 meses a fines de 1899”.

El sector antiguo del cementerio alberga tumbas de familias chilenas que vivieron en Tacna durante los 50 años de ocupación, así como miembros de diversas colonias extranjeras como italianos, coreanos, chinos, alemanes y franceses, lo que lo convierte en un espacio «multiétnico y multinacional». Además, – destacó Romero- en el lado opuesto, que da la espalda al campo en tierra «ahí encuentras tumbas de apellido Bradley«, que serían parientes de Henry Bradley, reconocido corredor peruano de autos.

En el contexto de la rica historia del cementerio, Romero Bartesaghi mencionó que es conocida la leyenda urbana entorno al ciudadano Carlos Allende que yace en el campo santo y de quien decían era padre de Salvador Allende, pues “no era así, este Carlos Allende era un ciudadano tacneño que fue incluso el primer secretario de la Sociedad de Artesano. Está enterrado en la parte primigenia del mausoleo de la Sociedad Artesana”.

“Y así por el estilo se crean leyendas urbanas; como escuché una vez que el padre de Salvador Allende había autorizado la Procesión de la Bandera, nada más falso porque Salvador Allende nace en 1909 y él llega acá cuando tenía un año y medio porque el padre era abogado y cuando llega a Tacna tenía un año de recibido como abogado. La procesión fue en 1901 entonces cómo pudo haber autorizado el padre de Salvador Allende si no estuvo acá”, acotó.

 

Carlos Romero Bartesaghi, ex presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Tacna y expresidente de la Benemérita Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos “El Porvenir”.

Cementerio General Presbítero Sebastián Ramón Sors celebra su 177 aniversario.

Ceremonia especial inició a las 9:30 a. m.