TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Advierten negligencia en información que impide ascensos en Hospital Unanue

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

Una alarmante situación ha estallado en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, donde más de 130 trabajadores de la salud, incluyendo profesionales y personal asistencial, se encuentran gravemente perjudicados por un presunto envío de información errónea sobre sus categorías laborales. Esta irregularidad, denunciada por Shirley Rojas, presidenta del Cuerpo Médico del Hospital, ha generado un bloqueo que les impide participar en un concurso de ascenso, vulnerando sus derechos y afectando su estabilidad económica.

Rojas explicó que la oficina de Recursos Humanos de la Unidad Ejecutora del hospital envió información «errada» y que «no corresponde a la verdad» al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Ministerio de Salud (MINSA). Esta información falsa indica que los médicos son «contratados de nivel cinco», el nivel máximo al que se puede llegar. Sin embargo, la realidad es que muchos de estos profesionales son «nombrados» (permanentes) y tienen niveles uno, dos o tres, no el quinto nivel.

Esta categorización incorrecta tiene consecuencias directas y graves: los afectados no han podido acceder a la plataforma virtual que el MINSA ha dispuesto para el concurso de ascenso, un proceso que inició el pasado 1 de agosto para todo el personal de salud. «Lamentablemente nos perjudica gravemente, económicamente a todos los trabajadores», afirmó Rojas, señalando que entre los afectados se encuentran «18 colegas» médicos que no figuran como deberían. Muchos de estos trabajadores cuentan con más de 11 años de servicio en el sector público.

Han enviado documentos pidiendo explicaciones al director del hospital y al jefe de Recursos Humanos. Además, han escalado la situación a instancias superiores, enviando comunicaciones a la DIRESA, a la Federación Médica del Perú en Tacna, al Colegio Médico y la Contraloría.

La principal demanda del personal afectado es que se corrija de inmediato la información errónea enviada a las autoridades nacionales. Asimismo, solicitan que la unidad ejecutora del Hospital Hipólito Unanue «se haga responsable de este ascenso» y, en caso de que el acceso a la plataforma virtual siga siendo imposible, que se les ofrezca una «plataforma física» —quizás en la misma unidad, la Federación Médica o el Colegio Médico— para poder inscribirse en el concurso y evitar ser excluidos injustamente.